El encuentro se disputará entre el 21 y 23 de noviembre en Arena Cavancha y es uno de los campeonatos más importantes del circuito global en la disciplina, que contará con representantes de Brasil, Italia, Francia, España, Portugal, Estados Unidos, Inglaterra, Estonia, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela y Chile. El torneo garantizará la participación de tenistas masculinos y femeninos de élite, ya que las competencias BT400 se ubican a continuación de la categoría conocida como “Sand Series”, lo que posiciona a Iquique como un destino clave en el plano internacional de esta disciplina. Entre los deportistas que competirán, destacan los número uno del mundo el francés Nicolas Gianotti y la italiana Giulia Gasparri; además de otros jugadores que se encuentran dentro de las primeras diez posiciones del ranking mundial, lo que asegura una experiencia única para el público asistente. En su compromiso con el desarrollo deportivo en la Región de Tarapacá, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y su Fundación integran el comité organizador del BT400 en Iquique, a partir de una alianza estratégica con el municipio y su Corporación Municipal de Deportes. Una vinculación que comenzó en 2023 y que ha permitido revitalizar el borde costero urbano, con la implementación del Arena Cavancha como un recinto multideportivo de alto estándar. Gracias a esta articulación público-privada, concretada en el marco de la línea de trabajo “Impulso Social” de la minera, se han efectuado diversos certámenes en los últimos dos años, con la presencia de delegaciones locales, nacionales y extranjeras. Esta gestión colaborativa ha sido un puente para consolidar a la comuna de Iquique como una naciente capital deportiva de los deportes arena, posibilitando también fortalecer su proyección en Chile y Sudamérica, junto con contribuir a dinamizar el turismo y la economía local. El torneo se realizará por primera vez en Chile y transformará a la capital regional en sede oficial del tenis playa internacional, con la participación de deportistas de 14 países, entre ellos los “Top del mundo. El certamen es fruto de una gestión conjunta entre el municipio y su corporación deportiva, Collahuasi y la Federación de Tenis Chile.
En la última actualización del ranking ATP, se destaca que Cristian Garin se ha convertido en el nuevo número uno del tenis chileno luego de obtener el título en el Challenger de Montevideo. Gracias a su desempeño en este torneo, “Gago” escaló 25 posiciones y ahora ocupa el puesto 80 a nivel mundial, superando a Alejandro Tabilo (81°). Otro jugador que ha logrado ascender en la clasificación es Tomás Barrios, quien llegó hasta las semifinales en Montevideo. El chillanejo subió dos puestos y se encuentra en la posición 109°. Por otro lado, Nicolás Jarry pasó del puesto 122° al 121°, mientras que Matías Soto descendió 19 lugares y ahora se ubica en la posición 300°. Es importante mencionar que tanto Garin como Barrios han concluido su temporada competitiva después de participar en el Challenger de Montevideo. Ambos se unen a Tabilo y Jarry, quienes también finalizaron sus respectivas temporadas en el año 2025. Fuente: ADN Deportes
La Universidad de Concepción se coronó campeón de la fase regular de la Primera B, pero la emoción continúa con el inicio de la Liguilla de Ascenso esta semana. Tras una apelación exitosa de Santiago Morning, los primeros encuentros están listos para comenzar. Siete equipos están en competencia, con Deportes Copiapó asegurando un lugar directo en las semifinales al terminar en segundo lugar. A partir del martes 18 de noviembre, se llevarán a cabo tres series de ida y vuelta, con los enfrentamientos determinados por las posiciones en la fase regular de la Primera B. En esta etapa, Cobreloa desafiará a Santiago Wanderers, San Marcos de Arica se enfrentará a Rangers, y Deportes Antofagasta jugará contra Deportes Concepción. Los equipos mejor ubicados tendrán la ventaja de cerrar sus respectivas llaves como locales. Los tres equipos que avancen a las semifinales serán reordenados según su posición en la fase regular. Deportes Copiapó se enfrentará al equipo con la peor ubicación, teniendo la ventaja de localía tanto en las semifinales como en una posible final. Fuente: ADN Deportes
En su debut en el Mundial Sub 17 de Qatar, Chile dominó el primer tiempo contra Francia, pero en el segundo tiempo el cuadro europeo aprovechó dos pelotas detenidas para ganar 2-0. La Roja ahora se encuentra con menos margen de error de cara a los dos partidos restantes en el Grupo K. El próximo partido contra Uganda se perfila como fundamental para el equipo dirigido por Sebastián Miranda, especialmente después de la sorpresiva derrota de Uganda ante Canadá en su primer encuentro. El enfrentamiento entre Chile y Uganda está programado para las 9:30 horas del sábado 8 de noviembre en la cancha 8 del complejo deportivo en la Aspire Zone de Doha. El partido será transmitido por Chilevisión en pantalla abierta y por DirecTV en el servicio pagado, incluyendo MiCHV y DGO vía streaming. Actualmente, la selección nacional Sub 17 se encuentra en la cuarta posición del Grupo K, por debajo de Uganda en diferencia de goles. Por lo tanto, necesita los tres puntos para mantener vivas sus esperanzas de avanzar a la siguiente ronda. El equipo ugandés, que participa por primera vez en un Mundial masculino Sub 17, logró clasificar en el Campeonato Africano Sub 17 al vencer a Gambia en un repechaje. Para este importante partido, se espera que Zidane Yáñez, figura destacada de la Roja en el Sudamericano que aseguró la clasificación, regrese a la titularidad tras recuperarse de problemas físicos que lo han afectado desde abril. Según el formato del Mundial Sub 17 con 48 equipos, los dos mejores equipos de cada uno de los 12 grupos avanzarán a los dieciseisavos de final, junto con los ocho mejores terceros clasificados. Fuente: Publimetro Deportes
La Primera Sala del Tribunal de Disciplina ha tomado la decisión de imponer una sanción a Everton, consistente en jugar tres partidos como local sin la presencia de público en las gradas. Esta medida se debe a los disturbios ocurridos el pasado 19 de octubre durante el enfrentamiento contra Universidad Católica, cuando un grupo de seguidores del equipo viñamarino ingresó al campo del Estadio Sausalito. Además, el órgano disciplinario ha impuesto una penalización a 1.173 seguidores de Everton que fueron identificados como presentes en la Galería Cerro durante los incidentes. Estas personas no tendrán permitido asistir a los dos próximos partidos como visitantes del equipo ruletero. Fuente: ADN Deportes
El encuentro se disputará entre el 21 y 23 de noviembre en Arena Cavancha y es uno de los campeonatos más importantes del circuito global en la disciplina, que contará con representantes de Brasil, Italia, Francia, España, Portugal, Estados Unidos, Inglaterra, Estonia, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela y Chile. El torneo garantizará la participación de tenistas masculinos y femeninos de élite, ya que las competencias BT400 se ubican a continuación de la categoría conocida como “Sand Series”, lo que posiciona a Iquique como un destino clave en el plano internacional de esta disciplina. Entre los deportistas que competirán, destacan los número uno del mundo el francés Nicolas Gianotti y la italiana Giulia Gasparri; además de otros jugadores que se encuentran dentro de las primeras diez posiciones del ranking mundial, lo que asegura una experiencia única para el público asistente. En su compromiso con el desarrollo deportivo en la Región de Tarapacá, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y su Fundación integran el comité organizador del BT400 en Iquique, a partir de una alianza estratégica con el municipio y su Corporación Municipal de Deportes. Una vinculación que comenzó en 2023 y que ha permitido revitalizar el borde costero urbano, con la implementación del Arena Cavancha como un recinto multideportivo de alto estándar. Gracias a esta articulación público-privada, concretada en el marco de la línea de trabajo “Impulso Social” de la minera, se han efectuado diversos certámenes en los últimos dos años, con la presencia de delegaciones locales, nacionales y extranjeras. Esta gestión colaborativa ha sido un puente para consolidar a la comuna de Iquique como una naciente capital deportiva de los deportes arena, posibilitando también fortalecer su proyección en Chile y Sudamérica, junto con contribuir a dinamizar el turismo y la economía local. El torneo se realizará por primera vez en Chile y transformará a la capital regional en sede oficial del tenis playa internacional, con la participación de deportistas de 14 países, entre ellos los “Top del mundo. El certamen es fruto de una gestión conjunta entre el municipio y su corporación deportiva, Collahuasi y la Federación de Tenis Chile.
En la última actualización del ranking ATP, se destaca que Cristian Garin se ha convertido en el nuevo número uno del tenis chileno luego de obtener el título en el Challenger de Montevideo. Gracias a su desempeño en este torneo, “Gago” escaló 25 posiciones y ahora ocupa el puesto 80 a nivel mundial, superando a Alejandro Tabilo (81°). Otro jugador que ha logrado ascender en la clasificación es Tomás Barrios, quien llegó hasta las semifinales en Montevideo. El chillanejo subió dos puestos y se encuentra en la posición 109°. Por otro lado, Nicolás Jarry pasó del puesto 122° al 121°, mientras que Matías Soto descendió 19 lugares y ahora se ubica en la posición 300°. Es importante mencionar que tanto Garin como Barrios han concluido su temporada competitiva después de participar en el Challenger de Montevideo. Ambos se unen a Tabilo y Jarry, quienes también finalizaron sus respectivas temporadas en el año 2025. Fuente: ADN Deportes
La Universidad de Concepción se coronó campeón de la fase regular de la Primera B, pero la emoción continúa con el inicio de la Liguilla de Ascenso esta semana. Tras una apelación exitosa de Santiago Morning, los primeros encuentros están listos para comenzar. Siete equipos están en competencia, con Deportes Copiapó asegurando un lugar directo en las semifinales al terminar en segundo lugar. A partir del martes 18 de noviembre, se llevarán a cabo tres series de ida y vuelta, con los enfrentamientos determinados por las posiciones en la fase regular de la Primera B. En esta etapa, Cobreloa desafiará a Santiago Wanderers, San Marcos de Arica se enfrentará a Rangers, y Deportes Antofagasta jugará contra Deportes Concepción. Los equipos mejor ubicados tendrán la ventaja de cerrar sus respectivas llaves como locales. Los tres equipos que avancen a las semifinales serán reordenados según su posición en la fase regular. Deportes Copiapó se enfrentará al equipo con la peor ubicación, teniendo la ventaja de localía tanto en las semifinales como en una posible final. Fuente: ADN Deportes
En su debut en el Mundial Sub 17 de Qatar, Chile dominó el primer tiempo contra Francia, pero en el segundo tiempo el cuadro europeo aprovechó dos pelotas detenidas para ganar 2-0. La Roja ahora se encuentra con menos margen de error de cara a los dos partidos restantes en el Grupo K. El próximo partido contra Uganda se perfila como fundamental para el equipo dirigido por Sebastián Miranda, especialmente después de la sorpresiva derrota de Uganda ante Canadá en su primer encuentro. El enfrentamiento entre Chile y Uganda está programado para las 9:30 horas del sábado 8 de noviembre en la cancha 8 del complejo deportivo en la Aspire Zone de Doha. El partido será transmitido por Chilevisión en pantalla abierta y por DirecTV en el servicio pagado, incluyendo MiCHV y DGO vía streaming. Actualmente, la selección nacional Sub 17 se encuentra en la cuarta posición del Grupo K, por debajo de Uganda en diferencia de goles. Por lo tanto, necesita los tres puntos para mantener vivas sus esperanzas de avanzar a la siguiente ronda. El equipo ugandés, que participa por primera vez en un Mundial masculino Sub 17, logró clasificar en el Campeonato Africano Sub 17 al vencer a Gambia en un repechaje. Para este importante partido, se espera que Zidane Yáñez, figura destacada de la Roja en el Sudamericano que aseguró la clasificación, regrese a la titularidad tras recuperarse de problemas físicos que lo han afectado desde abril. Según el formato del Mundial Sub 17 con 48 equipos, los dos mejores equipos de cada uno de los 12 grupos avanzarán a los dieciseisavos de final, junto con los ocho mejores terceros clasificados. Fuente: Publimetro Deportes
La Primera Sala del Tribunal de Disciplina ha tomado la decisión de imponer una sanción a Everton, consistente en jugar tres partidos como local sin la presencia de público en las gradas. Esta medida se debe a los disturbios ocurridos el pasado 19 de octubre durante el enfrentamiento contra Universidad Católica, cuando un grupo de seguidores del equipo viñamarino ingresó al campo del Estadio Sausalito. Además, el órgano disciplinario ha impuesto una penalización a 1.173 seguidores de Everton que fueron identificados como presentes en la Galería Cerro durante los incidentes. Estas personas no tendrán permitido asistir a los dos próximos partidos como visitantes del equipo ruletero. Fuente: ADN Deportes