La comunidad de Alto Hospicio se vio conmocionada por un impactante caso de abandono infantil que salió a la luz recientemente. Seis niños, con edades comprendidas entre los 3 y 15 años, fueron descubiertos viviendo completamente solos en la toma Paso La Mula, en condiciones extremadamente precarias: sin acceso a agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias ni camas adecuadas. Según las investigaciones, la madre de los menores los habría dejado abandonados durante varios meses mientras se dedicaba a formar una nueva relación y mantenía una vida activa en redes sociales. Las imágenes difundidas por T13 mostraron el desgarrador entorno en el que los niños sobrevivían, improvisando camas con pallets para dormir juntos y utilizando un teléfono como linterna. La fiscal Virginia Aravena, perteneciente a la unidad de género de Alto Hospicio, explicó: “La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto. No tenían luz, no tenían baño, hacían sus necesidades en el patio”. La madre solo visitaba esporádicamente a los niños y ante la escasez de alimentos, el hermano mayor asumió el rol de cuidador y proveedor. La fiscal mencionó: “El niño más grande, de 15 años, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos. La madre seguía su vida, trabajaba y subía fotos de fiestas a Instagram”. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los menores sufrió una fractura en el brazo y no pudo ser tratado quirúrgicamente debido a la ausencia de un adulto responsable que autorizara la intervención médica. De los seis hermanos, solo tres estaban matriculados en la escuela y debían caminar más de una hora para llegar a clases. Conmovidos por la situación, vecinos del sector comenzaron a brindarles ayuda. Karina Ávalos, una vecina solidaria que les proporcionó alimentos durante semanas, expresó: “Apenas vi a los seis niños, me derramé en llanto. La niña tenía heridas fuertes, estaban muy mal. El amor que pedían a gritos con sus miradas, eso me partió el alma”. Tras recibir una denuncia ciudadana, las autoridades intervinieron y trasladaron a los menores a diferentes hogares de protección. La madre fue detenida y enfrenta cargos por abandono de menores, quedando en prisión preventiva. La fiscal Aravena concluyó: “Están ahora en al menos tres hogares distintos, pero eso hoy es un mal menor comparado con las condiciones peligrosas e inhumanas en las que se encontraban”. Fuente: Publimetro
Un suceso impactante ha sacudido a la región de Coquimbo. Un adulto mayor de 82 años ha sido detenido y formalizado por el asesinato de su propio hermano, a quien posteriormente descuartizó dentro de una vivienda en el pasaje Libertad del puerto de la ciudad. La tragedia se descubrió la noche del sábado, cuando el hijo de la víctima visitó la casa familiar al no tener noticias de su padre. Al entrar, se encontró con una escena espeluznante y alertó de inmediato a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). Según los informes proporcionados por la Brigada de Homicidios de La Serena, el detenido habría tenido una disputa con su hermano que culminó en asfixia. Posteriormente, utilizando un objeto afilado, procedió a desmembrar el cuerpo. “El propietario de la casa fue arrestado por los detectives y admitió los hechos ante el fiscal en las instalaciones de la PDI”, declaró el subprefecto José Cáceres, jefe de la BH de La Serena, confirmando que el acusado confesó su implicación en el crimen, según reportó El Día. Durante el día siguiente, el hombre fue acusado formalmente por homicidio calificado y se ordenó su prisión preventiva durante los 120 días que durará la investigación. El juez a cargo del caso consideró la gravedad del crimen y el peligro que representa el acusado para la sociedad. “El acusado no ha colaborado significativamente en esclarecer los hechos, ya que fue descubierto por sus hijos después de negar la muerte de su hermano”, afirmó el juez, descartando que la avanzada edad del acusado sea un factor atenuante. “Si bien Chile protege a las personas mayores, no podemos olvidar que la víctima también pertenecía a ese grupo etario”, concluyó. La comunidad coquimbana se encuentra consternada ante este trágico fratricidio que ha conmocionado a toda la región. Fuente: Publimetro
La Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) están llevando a cabo allanamientos en las oficinas de Codelco y Sernageomin en las regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins, como parte de la investigación sobre el derrumbe en la mina El Teniente. Este operativo cuenta con la participación de 120 funcionarios de la PDI, acompañados por seis fiscales, entre los que se encuentran el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, y Claudio Meneses. En detalle, se han realizado allanamientos en las oficinas corporativas y administrativas de El Teniente, así como en las instalaciones mineras del sector Colón. Hasta el momento, se han identificado 30 sujetos de interés, relacionados con este caso. Es importante recordar que el derrumbe en la mina El Teniente ocurrió a principios de agosto de este año y resultó en la trágica muerte de seis mineros. Fuente: CNN Chile País
El capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, era oriundo de Coyhaique. La Municipalidad de Coyhaique ha decretado duelo comunal por la muerte de un piloto durante una expedición en Campos de Hielo Sur, en la Región de Aysén. El trágico suceso tuvo lugar la tarde de este jueves, cuando se perdió el rastro de un helicóptero con cuatro tripulantes pertenecientes a la Fuerza Aérea de Chile (FACh). La aeronave del Grupo de Aviación N°9 despegó desde el aeródromo de Villa O’Higgins con destino al refugio Eduardo García Soto, ubicado en la misma zona austral. La FACh confirmó hoy que logró encontrar la nave con “cuatro ocupantes en el interior, encontrándose tres con vida y lamentablemente uno de ellos fallecido” ( fuente ). Ante esta tragedia, la Municipalidad informó que “el alcalde Carlos Gatica Villegas y el Concejo Municipal de Coyhaique han declarado duelo comunal por dos días por el fallecimiento del Capitán de la Fuerza Aérea de Chile, Sergio Hidalgo Leiva, oriundo de Coyhaique, quien perdió la vida cumpliendo funciones al servicio del país”. En un comunicado oficial, expresaron: “La Municipalidad de Coyhaique expresa su profundo pesar y reconocimiento hacia quien, desde esta comuna, representó con profesionalismo y compromiso los valores del servicio público. Su partida enluta no solo a su familia y a la Fuerza Aérea, sino también a toda una comunidad que valora el esfuerzo y la vocación de quienes sirven a Chile desde cualquier ámbito”. Como muestra de respeto y solidaridad durante los dos días del duelo comunal, “las banderas permanecerán a media asta en los recintos municipales”. Fuente: CNN Chile País
Los trenes chilenos han alcanzado reconocimiento a nivel mundial, gracias a la entrega de los Premios a Estaciones Ferroviarias y Amigables con el Turismo 2025 por parte de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Este evento reunió a más de un centenar de representantes del mundo ferroviario, expertos en movilidad urbana y líderes del turismo sostenible. La ceremonia destacó la innovación, el diseño y la gestión de estaciones, así como las iniciativas que hacen del ferrocarril una experiencia única y sustentable para los viajeros de todo el mundo. Entre los galardonados se encontraba la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que fue reconocida a nivel mundial en la categoría Railway Lines por su iniciativa Línea Patrimonial Arica–La Paz: Historia, Naturaleza y Comunidad. La ruta turística EFE Arica-La Paz, que abarca el tramo Arica–Poconchile, ofrece a los pasajeros un viaje escénico de aproximadamente 36 kilómetros. Partiendo desde la histórica Estación Chinchorro y atravesando paisajes naturales, túneles, puentes y estaciones emblemáticas, llega hasta Poconchile, una localidad rica en historia y tradiciones. Este recorrido permite a los visitantes apreciar la diversidad geográfica del valle, degustar productos locales y conocer el patrimonio ferroviario de la zona, en un ambiente que combina naturaleza, cultura y comunidad. Los Premios Railway Station Awards y los TopRail Tourist-Friendly Awards de la UIC buscan promover las mejores prácticas en planificación, operación e integración urbana de estaciones, además de destacar proyectos ferroviarios que fomentan el turismo responsable. En palabras de la UIC sobre el evento: Los premios son una oportunidad para celebrar las mejores prácticas en estaciones ferroviarias y proyectos turísticos amigables con el medio ambiente. Fuente: ADN Radio Nacional
La comunidad de Alto Hospicio se vio conmocionada por un impactante caso de abandono infantil que salió a la luz recientemente. Seis niños, con edades comprendidas entre los 3 y 15 años, fueron descubiertos viviendo completamente solos en la toma Paso La Mula, en condiciones extremadamente precarias: sin acceso a agua potable, electricidad, instalaciones sanitarias ni camas adecuadas. Según las investigaciones, la madre de los menores los habría dejado abandonados durante varios meses mientras se dedicaba a formar una nueva relación y mantenía una vida activa en redes sociales. Las imágenes difundidas por T13 mostraron el desgarrador entorno en el que los niños sobrevivían, improvisando camas con pallets para dormir juntos y utilizando un teléfono como linterna. La fiscal Virginia Aravena, perteneciente a la unidad de género de Alto Hospicio, explicó: “La mamá los dejó abandonados ahí, por meses, desde abril a agosto. No tenían luz, no tenían baño, hacían sus necesidades en el patio”. La madre solo visitaba esporádicamente a los niños y ante la escasez de alimentos, el hermano mayor asumió el rol de cuidador y proveedor. La fiscal mencionó: “El niño más grande, de 15 años, en el verano decidió irse a trabajar. Todo lo que ganaba era para darle comida a sus hermanos. La madre seguía su vida, trabajaba y subía fotos de fiestas a Instagram”. La situación llegó a un punto crítico cuando uno de los menores sufrió una fractura en el brazo y no pudo ser tratado quirúrgicamente debido a la ausencia de un adulto responsable que autorizara la intervención médica. De los seis hermanos, solo tres estaban matriculados en la escuela y debían caminar más de una hora para llegar a clases. Conmovidos por la situación, vecinos del sector comenzaron a brindarles ayuda. Karina Ávalos, una vecina solidaria que les proporcionó alimentos durante semanas, expresó: “Apenas vi a los seis niños, me derramé en llanto. La niña tenía heridas fuertes, estaban muy mal. El amor que pedían a gritos con sus miradas, eso me partió el alma”. Tras recibir una denuncia ciudadana, las autoridades intervinieron y trasladaron a los menores a diferentes hogares de protección. La madre fue detenida y enfrenta cargos por abandono de menores, quedando en prisión preventiva. La fiscal Aravena concluyó: “Están ahora en al menos tres hogares distintos, pero eso hoy es un mal menor comparado con las condiciones peligrosas e inhumanas en las que se encontraban”. Fuente: Publimetro
Un suceso impactante ha sacudido a la región de Coquimbo. Un adulto mayor de 82 años ha sido detenido y formalizado por el asesinato de su propio hermano, a quien posteriormente descuartizó dentro de una vivienda en el pasaje Libertad del puerto de la ciudad. La tragedia se descubrió la noche del sábado, cuando el hijo de la víctima visitó la casa familiar al no tener noticias de su padre. Al entrar, se encontró con una escena espeluznante y alertó de inmediato a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). Según los informes proporcionados por la Brigada de Homicidios de La Serena, el detenido habría tenido una disputa con su hermano que culminó en asfixia. Posteriormente, utilizando un objeto afilado, procedió a desmembrar el cuerpo. “El propietario de la casa fue arrestado por los detectives y admitió los hechos ante el fiscal en las instalaciones de la PDI”, declaró el subprefecto José Cáceres, jefe de la BH de La Serena, confirmando que el acusado confesó su implicación en el crimen, según reportó El Día. Durante el día siguiente, el hombre fue acusado formalmente por homicidio calificado y se ordenó su prisión preventiva durante los 120 días que durará la investigación. El juez a cargo del caso consideró la gravedad del crimen y el peligro que representa el acusado para la sociedad. “El acusado no ha colaborado significativamente en esclarecer los hechos, ya que fue descubierto por sus hijos después de negar la muerte de su hermano”, afirmó el juez, descartando que la avanzada edad del acusado sea un factor atenuante. “Si bien Chile protege a las personas mayores, no podemos olvidar que la víctima también pertenecía a ese grupo etario”, concluyó. La comunidad coquimbana se encuentra consternada ante este trágico fratricidio que ha conmocionado a toda la región. Fuente: Publimetro
La Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) están llevando a cabo allanamientos en las oficinas de Codelco y Sernageomin en las regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins, como parte de la investigación sobre el derrumbe en la mina El Teniente. Este operativo cuenta con la participación de 120 funcionarios de la PDI, acompañados por seis fiscales, entre los que se encuentran el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, y Claudio Meneses. En detalle, se han realizado allanamientos en las oficinas corporativas y administrativas de El Teniente, así como en las instalaciones mineras del sector Colón. Hasta el momento, se han identificado 30 sujetos de interés, relacionados con este caso. Es importante recordar que el derrumbe en la mina El Teniente ocurrió a principios de agosto de este año y resultó en la trágica muerte de seis mineros. Fuente: CNN Chile País
El capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, era oriundo de Coyhaique. La Municipalidad de Coyhaique ha decretado duelo comunal por la muerte de un piloto durante una expedición en Campos de Hielo Sur, en la Región de Aysén. El trágico suceso tuvo lugar la tarde de este jueves, cuando se perdió el rastro de un helicóptero con cuatro tripulantes pertenecientes a la Fuerza Aérea de Chile (FACh). La aeronave del Grupo de Aviación N°9 despegó desde el aeródromo de Villa O’Higgins con destino al refugio Eduardo García Soto, ubicado en la misma zona austral. La FACh confirmó hoy que logró encontrar la nave con “cuatro ocupantes en el interior, encontrándose tres con vida y lamentablemente uno de ellos fallecido” ( fuente ). Ante esta tragedia, la Municipalidad informó que “el alcalde Carlos Gatica Villegas y el Concejo Municipal de Coyhaique han declarado duelo comunal por dos días por el fallecimiento del Capitán de la Fuerza Aérea de Chile, Sergio Hidalgo Leiva, oriundo de Coyhaique, quien perdió la vida cumpliendo funciones al servicio del país”. En un comunicado oficial, expresaron: “La Municipalidad de Coyhaique expresa su profundo pesar y reconocimiento hacia quien, desde esta comuna, representó con profesionalismo y compromiso los valores del servicio público. Su partida enluta no solo a su familia y a la Fuerza Aérea, sino también a toda una comunidad que valora el esfuerzo y la vocación de quienes sirven a Chile desde cualquier ámbito”. Como muestra de respeto y solidaridad durante los dos días del duelo comunal, “las banderas permanecerán a media asta en los recintos municipales”. Fuente: CNN Chile País
Los trenes chilenos han alcanzado reconocimiento a nivel mundial, gracias a la entrega de los Premios a Estaciones Ferroviarias y Amigables con el Turismo 2025 por parte de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Este evento reunió a más de un centenar de representantes del mundo ferroviario, expertos en movilidad urbana y líderes del turismo sostenible. La ceremonia destacó la innovación, el diseño y la gestión de estaciones, así como las iniciativas que hacen del ferrocarril una experiencia única y sustentable para los viajeros de todo el mundo. Entre los galardonados se encontraba la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que fue reconocida a nivel mundial en la categoría Railway Lines por su iniciativa Línea Patrimonial Arica–La Paz: Historia, Naturaleza y Comunidad. La ruta turística EFE Arica-La Paz, que abarca el tramo Arica–Poconchile, ofrece a los pasajeros un viaje escénico de aproximadamente 36 kilómetros. Partiendo desde la histórica Estación Chinchorro y atravesando paisajes naturales, túneles, puentes y estaciones emblemáticas, llega hasta Poconchile, una localidad rica en historia y tradiciones. Este recorrido permite a los visitantes apreciar la diversidad geográfica del valle, degustar productos locales y conocer el patrimonio ferroviario de la zona, en un ambiente que combina naturaleza, cultura y comunidad. Los Premios Railway Station Awards y los TopRail Tourist-Friendly Awards de la UIC buscan promover las mejores prácticas en planificación, operación e integración urbana de estaciones, además de destacar proyectos ferroviarios que fomentan el turismo responsable. En palabras de la UIC sobre el evento: Los premios son una oportunidad para celebrar las mejores prácticas en estaciones ferroviarias y proyectos turísticos amigables con el medio ambiente. Fuente: ADN Radio Nacional