Tras demanda del SERNAC, consumidores recibirán compensaciones del Banco Chile
Tras demanda del SERNAC: La compensación se da en el marco de una demanda colectiva presentada por SERNAC en contra de la entidad bancaria en febrero del año 2014, tras detectar cobros abusivos relacionados con el producto denominado “Línea de Sobregiro Pactado”. Tras un acuerdo conciliatorio, en el marco de una demanda colectiva presentada por […]
Tras demanda del SERNAC:
- La compensación se da en el marco de una demanda colectiva presentada por SERNAC en contra de la entidad bancaria en febrero del año 2014, tras detectar cobros abusivos relacionados con el producto denominado “Línea de Sobregiro Pactado”.
Tras un acuerdo conciliatorio, en el marco de una demanda colectiva presentada por el SERNAC en febrero del año 2014, Banco de Chile deberá compensar con más de 30 millones de dólares a 140.630 consumidores que se vieron afectados por cobros indebidos de comisiones, relacionadas con el producto financiero denominado “Línea de Sobregiro Pactado”.
El SERNAC detectó que cuando los consumidores hacían uso de la “Línea de Sobregiro Pactado”, el Banco de Chile cobraba un interés, comisión semestral y una comisión mensual, cobros que no se justificaban, debido a que no existía una contraprestación distinta al uso del dinero, por el cual ya se pagaba el respectivo interés por parte del consumidor.
Como resultado del proceso, la entidad bancaria se comprometió a compensar tanto a los cuentacorrentistas como a ex clientes del banco con la suma de $19.311.337.406, durante el periodo comprendido entre el 1° de marzo del 2009 y el 31 de agosto de 2016. Lo anterior representa aproximadamente compensaciones para los consumidores del orden de los 30 millones de dólares.
La compensación alcanza en promedio los $130 mil, con montos que fluctúan entre un mínimo aproximado de $3.000 pesos, hasta un máximo estimado de dos millones y medio de pesos en algunos casos.
El Director del SERNAC, Lucas del Villar, valoró este resultado que beneficia directamente a los consumidores, reivindicando su derecho a cobros justos, y además, erradicando una mala práctica de raíz.
En efecto, el SERNAC exigió en la demanda colectiva la eliminación de estos cobros, petición que fue acogida por la entidad bancaria, eliminando el producto desde el año 2016. Además, el Banco se comprometió judicialmente a pagar una multa a beneficio fiscal de 50 UTM, esto es, $2.376.900.
La autoridad explica que esta fue una infracción sin precedentes judiciales, que además fue detectada por el SERNAC Financiero, logrando que se terminara con esta práctica que afectaba a consumidores que hacían uso de su línea de crédito o sobre giro.
Grupos de consumidores beneficiados
Los montos de las compensaciones a recibir por los consumidores son variables y se establecen de acuerdo al período en que utilizaron el producto “Línea de Sobregiro Pactado”.
- Si utilizó el producto entre el 1° de marzo del 2009 y el 29 de febrero de 2012, la cantidad que le corresponderá es 0,5 UF. En este grupo, el monto promedio alcanza a $13.558.
- Si utilizó el producto entre el 1° de marzo del 2012 y el 28 de febrero de 2014, la cantidad que le corresponde, alcanza un monto promedio aproximadamente a $205.806.
- Si utilizó el producto entre el 1° de marzo del 2014 y el 31 de julio de 2015, le corresponde un monto promedio estimativo de $134.764.
- Si utilizó el producto entre el 1° de agosto de 2015 y el 31 de agosto de 2016, la cantidad que le corresponde es 0,5 UF. Este grupo de consumidores recibirá en promedio $13.558.
Los pagos se abonarán directamente a la cuenta corriente o cuenta vista de los afectados que sigan siendo clientes del banco, cuyo monto aparecerá como saldo a favor en su cuenta corriente.
En el caso de los consumidores que hayan dejado de ser clientes del banco, se les emitirá un vale vista a su nombre, documento que los usuarios podrán retirar en cualquier sucursal del Banco de Chile a lo largo del país.
Además, los consumidores que ingresaron reclamos ante el SERNAC por el cobro de comisiones asociadas a este producto, recibirán un monto extra equivalente a 0,15 UTM, esto es, $7.130, y que se refiere al costo del reclamo.
Entre el año 2009 y 2018, el SERNAC recibió cerca de 162 reclamos relacionados con este tema.
el miércoles pasado a las 22:08
ayer a las 17:17
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
ayer a las 17:17
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
el miércoles pasado a las 22:08
ayer a las 17:17
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
ayer a las 17:17
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
ayer a las 17:17
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
03/11/2025
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
03/11/2025
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
03/11/2025
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
ayer a las 17:17
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
ayer a las 17:17
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
11/11/2025
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.

































