CIMIT 2022 ABORDARÁ EL VALOR SOCIAL DE LA MINERÍA
Este importante Congreso Internacional, que se llevará a cabo el 25 y 26 de agosto,
También traerá consigo la 3ra versión de la Feria Laboral #YoContratoLocal
Dando inicio al mes de la minería y volviendo nuevamente a la presencialidad desde el año 2019, el Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, dio el vamos al lanzamiento oficial del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2022 y a la Feria Laboral #YoContratoLocal.
La actividad contó con la participación de los representantes del ecosistema minero de Tarapacá como Teck Quebrada Blanca, SQM, BHP Cerro Colorado, SPL, Cosayach, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi, Minera Cordillera y ACF Minera S.A. Asimismo, contó con representantes de INACAP Sede Iquique, quienes dieron a conocer lo que será el SIMAF 2022.
CIMIT 2022
Valor Social Minero, Mujer y Minería, Economía Circular, Energía, Pequeña Minería, Conmutación Regional de Trabajadores, y Desafíos Regionales serán las temáticas abordadas para esta 7ma versión, creando espacios que contribuyen al encadenamiento productivo de Tarapacá como la 3ra versión de la Feria Laboral #YoContratoLocal, Ruedas de Negocio, Seminarios nacionales e internacionales y el Seminario de Innovación Aplicada en Mantenimiento de Activos Físicos, SIMAF.
El Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, indicó que “el CIMIT es importante por varias razones. Por un lado, porque vincula a los tarapaqueños con una actividad que es propia de la región, la cual tiene cientos de años de historia y cuyo resultado es lo que hoy denominamos ‘identidad minera’. Esta identidad se nutre de espacios como éste. Por eso es tan importante la concurrencia de la comunidad a este tipo de actividades.
Por otro lado, cobra relevancia porque su feria laboral pone a disposición de las y los tarapaqueños, plazas laborales que son atractivas debido a sus estándares de seguridad, estabilidad y desafíos profesionales que plantean.
Por último, es importante porque este congreso es resultado del trabajo coordinado entre la SEREMI de Minería y el sector privado, unión que representa el espíritu de construir y potenciar la actividad minera del futuro.”
“Como Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, nos sentimos orgulloso de ser partícipes nuevamente en calidad de ejecutores de este importante congreso internacional que nace desde la Región de Tarapacá, para potenciar el rol y valor social de la minería local y de la macrozona norte del país, y con ello seguir contribuyendo en la identidad regional. Esta iniciativa ha permitido visualizar los compromisos, innovaciones y desafíos de la gran y pequeña minería de nuestra región”, indicó el Vicepresidente del gremio, Donato Cervellino.
Philippe Schaad, Director de Carreras de la Escuela de Mecánica y Electromovilidad de Inacap Sede Iquique, indicó que “para nosotros es muy importante participar nuevamente de este iniciativa, ya que nos permite abordar la minería, su desarrollo y ejecución, pero la perspectiva de la académica y en particular del mantenimiento. La temática que abordaremos este año va a ir en sintonía con las que serán abordadas en el Congreso, como es la inserción de Mujer en la Minería, la sustentabilidad, entre otros”.
El Congreso Internacional de Minería de Tarapacá CIMIT 2022 y la Feria Laboral #YoContratoLocal, se llevará cabo los días 25 y 26 de agosto, en el Hotel Gavina Sens y en la Plaza 21 de Mayo. Para más información, puedes ingresar a www.cimit.cl.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.




































