Comenzó a regir ley que permite pago de deudas de servicios básicos en cuotas
Para ir en ayuda de las familias que generaron deudas por pagos de servicios básicos durante el periodo de pandemia, ya comenzó a regir la nueva Ley 21.423.
La normativa regula el prorrateo y pago de deudas por agua potable y electricidad.
Tras la aprobación del procedimiento de cancelación de los subsidios establecidos en la ley N° 21.423, que regula el pago de las deudas por los servicios de electricidad y agua potable que se generaron durante la pandemia, este mes comenzó a regir esta normativa como una manera de apoyar a las familias que se vieron más afectadas.
La normativa permite que las personas que tengan cuentas impagas en estos servicios básicos tengan la posibilidad de ponerse al día, a través de un prorrateo de pago que se puede realizar hasta en 48 meses.
Respecto a deudas de electricidad, esto aplica a usuarios con cuentas que tengan un consumo mensual promedio del año 2021 inferior o igual a 250 kWh/mes, y comprende las deudas generadas entre el 18 de marzo 2020 y el 31 de diciembre 2021.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se refirió a los beneficios de la normativa que comenzó a regir este mes. “Sabemos que durante la pandemia muchas personas vieron afectada su economía familiar y generaron deudas que fueron acumulando durante este periodo, pero desean pagar y por los altos valores no pueden, por lo que la entrada en vigencia de esta ley permite apalear en parte las deudas contraídas, que serán descontada a través de la facturación mensual que realiza la empresa eléctrica, detallando el monto subsidiado y la cantidad mensual a pagar”.
Agregó. “Es importante señalar que los beneficios que otorga la Ley N°21.423 cesarán cuando no se efectúe el pago de la parte no subsidiada”.
Link Diario Oficial https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2022/06/23/43285/01/2146170.pdf
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.




































