el viernes pasado a las 15:43
el viernes pasado a las 15:38
Después de cinco meses de trámite, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y Diputadas comenzará hoy a las 17:30 horas la discusión y votación en particular de la reforma de pensiones, uno de los proyectos más importantes presentados por el Gobierno.
El Presidente Gabriel Boric ha decidido darle suma urgencia a esta iniciativa clave de su administración, por lo que la Cámara Baja deberá despacharla al Senado en un plazo de 15 días. Sin embargo, representantes de Chile Vamos ya han adelantado que votarán en contra de la norma tal como está definida hasta ahora.
En concreto, el principal obstáculo que enfrenta el proyecto de reforma previsional es la distribución de la cotización adicional. Cabe recordar que el Ejecutivo ha propuesto un 6% adicional que deberá ser pagado por el empleador, del cual una parte iría a cotizaciones individuales y otra a un mecanismo solidario. Desde partidos como Renovación Nacional (RN) esperan que en este último punto solo se destine un 2%.
Por esta razón, RN presentará su propia propuesta durante esta semana. El jefe de bancada, Frank Sauerbaum, afirmó que "independientemente de las diferentes alternativas, nos preocupa el problema de fondo, que es establecer un sistema de reparto donde se les quita la propiedad a los trabajadores. Nosotros no estamos a favor de que el Gobierno maneje los fondos".
Por su parte, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, sostuvo que "si el seguro social recibe el 6%, podremos aumentar sustancialmente las pensiones. Como la oposición se niega a que el 6% vaya al seguro social, hemos mostrado qué sucede si ese 6% se reduce a un 4%. El efecto que esto produce es que las pensiones aumenten, pero en menor medida".
En cuanto al diputado Alberto Undurraga (DC), aseguró que "es necesario expresar estos acuerdos sobre cuánto va a cuentas individuales y cuánto a solidaridad, la separación del rol que actualmente desempeñan las AFP, y otros acuerdos de menor importancia, a través de indicaciones". "Creo que es posible llegar a un acuerdo con un 3% y 3% para cada componente. De esta manera, tendríamos un sistema de pensiones con solidaridad, libre elección, heredabilidad y que mejore las pensiones actuales y futuras", expuso.
el viernes pasado a las 15:39
el viernes pasado a las 15:38
el viernes pasado a las 15:43
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
el lunes pasado a las 17:35
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
21/04/2025
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
21/04/2025
21/04/2025
el viernes pasado a las 15:41
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
el viernes pasado a las 15:39
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
el viernes pasado a las 15:38
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
30/04/2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.