Segundo llamado del Subsidio DS1: Descubre cuál es el ahorro mínimo requerido para postular
Las solicitudes estarán abiertas para todos los grupos familiares que cumplan con las condiciones establecidas. Una de ellas es tener ahorrado un determinado monto mínimo.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tiene previsto anunciar en las próximas semanas las fechas de postulación al segundo llamado del Subsidio DS1. Este beneficio tiene como objetivo ayudar a las familias de clase media a acceder a una casa o departamento, ya sea nuevo o usado.
Las solicitudes estarán abiertas para todos los grupos familiares que cumplan con las condiciones establecidas. Una de ellas es tener ahorrado un determinado monto mínimo en la respectiva cuenta de ahorro para la vivienda.
Es importante destacar que el Subsidio DS1 está dirigido a familias que no sean propietarias de una vivienda y que tengan capacidad de ahorro. Para postular, los interesados deben contar con su Clave Única y estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH).
En cuanto a los requisitos, los aspirantes deben cumplir con los siguientes:
- Tener al menos 18 años de edad.
- Poseer una cédula de identidad vigente. Las personas extranjeras deben contar con su cédula para extranjeros, además de tener residencia definitiva en Chile y el certificado que lo acredite.
- Contar con una cuenta de ahorro para la vivienda, la cual debe tener una antigüedad mínima de 12 meses (debiendo haber sido abierta el 31 de marzo de 2022 o en una fecha anterior).
- No superar el tramo socioeconómico del RSH que exige cada tramo del subsidio.
Para postular al tramo 1, se exige estar dentro del 60% de vulnerabilidad socioeconómica (los adultos mayores pueden pertenecer hasta el 90%). Para el tramo 2, se debe estar dentro del 80% (los adultos mayores también pueden pertenecer hasta el 90%). En el caso del tramo 3, si la calificación socioeconómica supera el 90%, se deberá cumplir con el límite de renta que se establezca.
Es importante mencionar que los tramos del Subsidio DS1 están destinados a la adquisición de una casa o departamento, y cada uno tiene un valor máximo establecido. Para el tramo 1, el valor máximo es de hasta 1.100 UF (en algunas ubicaciones específicas, como ciertas regiones, provincias y comunas, el valor máximo puede ser de hasta 1.200 UF). Para el tramo 2, el valor máximo es de hasta 1.600 UF (o 1.800 UF en ubicaciones específicas). Y para el tramo 3, el valor máximo es de hasta 2.200 UF (o 2.600 UF en ubicaciones específicas).
Los aspirantes deben postular a un sólo tramo, el cual se ajuste mejor a su situación socioeconómica. Aunque el tramo 3 permite la compra de una vivienda con mayores comodidades debido a su precio máximo, es importante tener en cuenta que es el que ofrece el monto subsidiario más bajo, de hasta 550 UF. En cambio, los tramos 1 y 2 otorgan hasta 750 UF y 700 UF, respectivamente.
Por último, es importante mencionar que, si se mantienen las mismas condiciones del llamado de postulación anterior, el ahorro mínimo que las familias deben tener, dependiendo de si es para la compra o construcción de vivienda en sitio propio, corresponde a:
Para la compra de vivienda:
- Tramo 1: $1.067.270, aproximadamente.
- Tramo 2: $1.423.020, aproximadamente.
- Tramo 3: $2.846.040, aproximadamente.
Para la construcción en sitio propio:
- Tramo 2: $1.067.270, aproximadamente.
- Tramo 3: $1.778.780, aproximadamente.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17

el lunes pasado a las 17:17

hoy a las 15:47
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
hoy a las 19:46
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
el lunes pasado a las 17:17
hoy a las 19:46
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
hoy a las 15:47
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
ayer a las 13:07
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
04/11/2025
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
04/11/2025
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
04/11/2025
Seis niños fueron rescatados en la toma Paso La Mula, Iquique, viviendo sin luz, agua ni techo. El hermano mayor, de 15 años, trabajaba para alimentar a sus hermanos menores. La madre fue detenida y quedó en prisión preventiva.
el lunes pasado a las 17:17
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
el lunes pasado a las 17:17
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
el lunes pasado a las 17:17
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
el lunes pasado a las 17:17
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
el lunes pasado a las 17:17































