Beneficios de los bonos para estudiantes: ¿Qué pagos pueden recibir?
Para acceder a estos beneficios, se deben cumplir ciertos requisitos relacionados con la asistencia escolar, el rendimiento académico y la finalización de la enseñanza media.
El Estado ha implementado diversos bonos para estudiantes con el objetivo de apoyar y reconocer el esfuerzo de todos aquellos que se encuentran cursando sus estudios en educación básica y media. Para acceder a estos beneficios, es necesario cumplir con ciertos requisitos que dependen de factores como la asistencia escolar, el rendimiento académico y el egreso de cuarto medio, entre otras condiciones.
Uno de los bonos disponibles es el Bono por Deber Asistencia Escolar. Este bono está destinado a estudiantes de entre 6 y 18 años que cuenten con un porcentaje de asistencia escolar mensual igual o superior al 85%. Las familias que participen en Chile Seguridades y Oportunidades y cumplan con los requisitos pueden recibir este beneficio. El bono tiene un pago mensual de $11.000 y no es necesario realizar ningún trámite, ya que se otorga automáticamente a quienes cumplen con los requisitos. La acreditación de asistencia escolar la realiza el Ministerio de Educación.
Otro bono disponible es el Bono Graduación de Enseñanza Media. Este bono entrega un monto de $67.304 durante este 2023 a las personas mayores de 24 años que obtengan su licencia de cuarto medio. Al igual que el bono anterior, no es necesario realizar ningún trámite, ya que el pago se otorga automáticamente a quienes se gradúen de cuarto medio y formen parte de una familia que esté en un programa del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF).
Por último, está el Bono por Logro Escolar, dirigido a estudiantes de quinto básico a cuarto medio que se encuentren dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción. Este bono está especialmente dirigido a quienes formen parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar (IEF) y estén dentro del 30% más vulnerable del país según el Registro Social de Hogares. Este año, el pago del bono será de $75.719 para aquellos que estén en el primer 15% de mejor rendimiento de su promoción, y de $45.433 para los alumnos del segundo 15% de mejor rendimiento. El pago tradicionalmente se entrega durante el mes de septiembre.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.









































