Actividad económica se mantiene estable al crecer un 0,3% en octubre
La producción de bienes creció un 1,5% en octubre 2023, resultado que se explicó por la industria manufacturera y el resto de bienes, presentando incrementos de un 6,3% y un 4,8%.
El Banco Central comunicó este viernes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre de 2023 creció un 0,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada disminuyó un 0,1% en comparación con el mes anterior y cayó un 0,1% en doce meses. El mes registró un día hábil más que octubre de 2022.
En septiembre de 2023, el Imacec no presentó variación en comparación con el mismo mes del año anterior, pero luego se corrigió a un 0,3%. En agosto, la actividad económica cayó un 0,9%. Previamente, en julio, la actividad había crecido un 1,8%, mostrando un primer avance después de cinco retrocesos consecutivos.
En detalle, en junio, mayo y abril el índice cayó un 1,0%, un 2,0% y un 1,1% respectivamente. En marzo registró un -2,1% y en febrero el retroceso fue de un 0,5%; mientras que en enero creció un 0,4%. Conforme al instituto emisor, la variación anual del Imacec en octubre de 2023 fue explicada por la industria manufacturera, el resto de bienes y los servicios, compensada en parte por la caída de la minería.
En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados “estuvo determinada por el desempeño de la minería, efecto atenuado por el aumento de los servicios, el comercio y la industria”.
El Imacec no minero presentó un crecimiento de un 1,0% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados aumentó un 0,5% respecto del mes anterior. La producción de bienes creció un 1,5% en octubre de este año, resultado que se explicó por la industria manufacturera y el resto de bienes, presentando incrementos de un 6,3% y un 4,8%, respectivamente.
“En este último destacó el aumento del valor agregado de la generación eléctrica. En contraste, la minería presentó una caída de un 4,0%”, dijo el Banco Central.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes exhibió una contracción de un 1,4% respecto del mes precedente, incidido principalmente por el desempeño de la minería que disminuyó un 3,5%. El resto de bienes cayó un 1,1%, mientras que la industria creció un 1,3%.
La actividad comercial presentó una disminución de un 0,7% en términos anuales. El Banco Central apuntó que este resultado fue determinado “por el comercio minorista, donde incidieron las menores ventas en supermercados, grandes tiendas y almacenes especializados de vestuario, y en menor medida por el comercio automotor”. Compensó en parte este resultado el crecimiento del comercio mayorista, destacando las mayores ventas de maquinaria y equipo.
“Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de un 1,6% respecto del mes anterior, explicado por todas sus líneas”, mencionó el Banco. Por último, los servicios aumentaron un 1,0% en términos anuales, resultado incidido por el transporte, en particular por una baja base de comparación en el servicio aéreo. En contraste, los servicios empresariales presentaron caídas.
“Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de un crecimiento de un 0,6% respecto del mes precedente, incidido por los servicios empresariales y el transporte”, finalizó el ente emisor en su reporte.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el lunes pasado a las 11:36
hoy a las 13:21
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
hoy a las 13:21
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
hoy a las 13:21
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
hoy a las 13:21
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
ayer a las 19:59
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
12/09/2025
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
12/09/2025
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
12/09/2025
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
ayer a las 10:07
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
ayer a las 10:07
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
ayer a las 10:07
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
el martes pasado a las 18:22
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36