Advierten sobre los peligros de lanzar "globos de los deseos" en la celebración de Año Nuevo
El Gobierno y Conaf hacen un llamado a la responsabilidad durante las celebraciones de fin de año, advirtiendo sobre prácticas peligrosas que puedan desencadenar incendios.
Las festividades de Año Nuevo están a la vuelta de la esquina, y con ellas llegan las tradiciones que buscan atraer la prosperidad y la buena suerte para el próximo año. Sin embargo, en medio de estas prácticas festivas, las autoridades han lanzado una advertencia sobre una tradición aparentemente inofensiva pero potencialmente peligrosa: los "globos de los deseos".
Estos globos, también conocidos como globos japoneses, luces flotantes o farolillos, son lámparas cilíndricas o esféricas hechas de materiales ligeros como papel, papel celofán o papel mantequilla. Equipados con una vela en la parte inferior, el aire caliente eleva estos globos hasta el cielo, creando un espectáculo visual impresionante. Sin embargo, esta tradición tiene sus riesgos, y las autoridades están instando a la población a evitarla por completo.
La preocupación principal radica en el hecho de que estos globos, al estar hechos de material inflamable y llevar una llama encendida, pueden convertirse en un peligro inminente. Existe una alta posibilidad de que, una vez lanzados, se enciendan y caigan sobre zonas residenciales o forestales, desencadenando incendios devastadores.
Los antecedentes no dejan lugar a dudas sobre la peligrosidad de esta práctica. En el Año Nuevo de 2018, los globos de los deseos provocaron incendios en Iquique y La Serena, consumiendo al menos siete viviendas. En Alemania, estos artefactos fueron responsables de la muerte de más de 30 animales en un zoológico durante la celebración del Año Nuevo 2020. Lima también sufrió las consecuencias en el último día del año 2021, cuando estos globos causaron un extenso incendio.
Ante esta situación, el Gobierno hizo un llamado a la responsabilidad durante las celebraciones de fin de año. Se enfatiza la importancia de evitar prácticas peligrosas, como la de encender globos de los deseos, que puedan desencadenar incendios. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) se suma a esta advertencia, recordando a la población la necesidad de festejar con seguridad, evitando también el uso de elementos incendiarios como bengalas o fuegos artificiales.
¿Tienes cábalas de fin de año? ¡Realízalas con responsabilidad!
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) December 28, 2023
No uses globos de los deseos, podrían dañar a personas e incluso provocar un incendio. Y recuerda que si ves humo o fuego en zonas de vegetación, debes llamar a los siguientes números. pic.twitter.com/9WPu32VA0s
⚠️Los globos de los deseos son una amenaza para nuestros bosques y también para las viviendas cercanas.
— CONAF - Incendios forestales (@incendios_CONAF) December 28, 2023
👉Festejemos con seguridad, seamos precavidos y evitemos acciones que puedan ocasionar un incendio.
➡️Si ves a alguien utilizándolos, llama al 📲130 #CONAF pic.twitter.com/NdHoyUUOAE
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 21:59
el martes pasado a las 11:22

el martes pasado a las 11:22

el martes pasado a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
el martes pasado a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39
el martes pasado a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
el martes pasado a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
el martes pasado a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
08/11/2025
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
08/11/2025
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
07/11/2025
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
el martes pasado a las 11:22
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
el martes pasado a las 11:22
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
el martes pasado a las 11:22
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
el lunes pasado a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29



























