Gobierno promulga la Ley Karin para prevenir y sancionar el acoso laboral y sexual
La Ley Karin establece medidas clave, como la obligación de empresas y entidades estatales de elaborar protocolos para prevenir el acoso laboral y/o sexual, llenando así un vacío regulatorio presente en la legislación anterior.
El Gobierno promulgó este viernes la denominada Ley Karin, una iniciativa propuesta por la diputada Erika Olivera con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar los casos de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo. La promulgación de esta ley marca un hito en la regulación destinada a proteger los derechos laborales y la integridad de los trabajadores.
La ceremonia, que contó con la presencia de distintos ministros de Estado, parlamentarios del oficialismo y de la oposición, así como el líder de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, fue un momento significativo para el país en la lucha contra el acoso laboral y sexual.
Entre las medidas clave establecidas por la Ley Karin se encuentra la obligación de las empresas y órganos del Estado de elaborar un protocolo de prevención de acoso laboral y/o sexual, llenando así un vacío regulatorio presente en la legislación anterior. Además, se introducen normas específicas para salvaguardar la privacidad y la honra de todas las personas involucradas en los procedimientos de investigación.
La Dirección del Trabajo (DT) y la Contraloría General de la República verán reforzado su papel en los procedimientos de investigación, asegurando así garantías para los denunciantes. Estos cambios buscan fortalecer la transparencia y la eficacia de los procesos, asegurando que los casos de acoso laboral y sexual se aborden de manera justa y equitativa.
La Ley Karin también subraya la importancia de que las relaciones laborales se basen en un trato libre de violencia, sean compatibles con la dignidad de la persona y adopten una perspectiva de género. Estos principios fundamentales buscan crear un entorno laboral seguro y respetuoso para todos los trabajadores.
Durante la ceremonia, una de las asistentes solicitó la palabra para realizar una denuncia relacionada con el sistema judicial. "Hemos estado hasta el cansancio buscando respuestas, necesitamos reformular normas especiales también en el código procesal penal, por cuanto, hoy, hace poco tiempo salía en un programa que aquellos que son condenados a violación, por el hecho de tener el beneficio de caución, finalmente no cumplen condena en nuestro país".
"Por lo tanto, aquellos imputados de violación no pueden gozar de este beneficio cuando una violencia tan grave hacia las mujeres se está investigando y hay motivos graves de creer que esta se concluyó", agregó.
¡Avanzamos hacia empleos más dignos y libres de violencia!
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) January 5, 2024
El Presidente @GabrielBoric junto a la ministra del Trabajo @jeannette_jara y de la Mujer y Equidad de Género @totiorellanag, encabezaron la promulgación la #LeyKarin contra el acoso, abuso sexual y violencia en el… pic.twitter.com/5KmSAfJfbe
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.






































