El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció que los precios del tomate y el choclo experimentarán una considerable disminución a partir de febrero, luego de haber registrado un alza al comienzo de la temporada de verano.
Según el secretario de Estado, la causa principal del aumento de precios fue la presencia de abundantes lluvias durante junio y agosto de 2023, que resultaron en pérdidas significativas para numerosos productores debido al anegamiento de muchas zonas tomateras.
"Muchas zonas tomateras estuvieron anegadas, lo que provocó que los cultivos se retrasaran dos o tres semanas con respecto a las temporadas normales", explicó Valenzuela. Sin embargo, expresó su confianza en que durante febrero se normalizará el precio del tomate, volviendo a situarse en torno a los 1.000 pesos o incluso menos. Aunque señaló que en la quincena actual se mantendrá alrededor de los 1.500 pesos.
El ministro también aseguró que los choclos humeros recuperarán la normalidad en sus precios el próximo mes, confirmando la tendencia a la baja que ya se está observando con una caída cercana al 20% en la capital.
Arturo Guerrero, relacionador público de La Vega, agregó que el aumento de precios el 2 de enero se debió a la celebración del Año Nuevo, fecha en la que el campo no trabaja, generando automáticamente una subida en los precios. No obstante, indicó que ahora, con la entrada de grandes cantidades de choclo al mercado, el precio ha bajado a 400 pesos.
En relación con el alto precio de los limones, Enrique Veloso, jefe de comunicaciones de Lo Valledor, recordó que esta fruta es propia del invierno y, por ende, se encuentra cara debido a razones evidentes de temporada. Además, anticipó que los precios comenzarán a descender a partir de abril con la nueva cosecha correspondiente a la temporada 2024.
🌽🍓Desde La Vega Central, ministro @tvalenzuelavt junto al relacionador público de La Vega, Arturo Guerrero, presentaron las principales variaciones de precios de los Mejores Alimentos de Temporada que son más populares en verano☀️, como choclo, frutillas y porotos granados 🍽️ pic.twitter.com/UMHfjSifHX
— Ministerio de Agricultura de Chile 🇨🇱 (@MinagriCL) January 24, 2024
10/06/2025
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
el viernes pasado a las 14:01
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
el viernes pasado a las 14:01
el viernes pasado a las 14:01
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
10/06/2025
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
04/06/2025
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
30/04/2025
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
30/04/2025
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
30/04/2025
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
27/05/2025
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
26/05/2025
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
26/05/2025
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.