Javier Milei: Cien días de mandato marcados por la controversia y el ajuste económico
El autodenominado "primer presidente liberal libertario" del mundo sigue adelante con su agenda a pesar de tensiones y descontentos, pero aún cuenta con respaldo popular.
Tras su ascenso al poder como un "outsider" desafiante del status quo político, Javier Milei cumple hoy cien días al frente del gobierno argentino, un periodo caracterizado por su discurso confrontacional y la implementación de medidas económicas drásticas, incluyendo lo que él mismo ha llamado el uso de la "motosierra" como herramienta principal de su gestión.
Desde su llegada al poder el pasado 10 de diciembre, Milei, autoproclamado "primer presidente liberal libertario" del mundo, ha mantenido una narrativa de ruptura con el pasado político y económico de Argentina. A pesar de un severo ajuste económico que ha impactado especialmente a las clases media y baja, con la eliminación de subsidios, devaluación de la moneda oficial y una inflación descontrolada, su gobierno aún goza de cierto respaldo popular.
Según los últimos informes de consultoras como D’Alessio IROL Berensztein y Giacobbe & Asociados, la aprobación al Gobierno de Milei ronda el 43%, aunque la desaprobación se sitúa en un preocupante 52%. Este balance refleja la división de opiniones en la sociedad argentina respecto a las medidas implementadas por el presidente.
Uno de los pilares de la agenda económica de Milei ha sido un megadecreto que busca desregular la economía del país, así como una polémica 'ley ómnibus'. Sin embargo, ambos proyectos han enfrentado fuertes resistencias en el Congreso, donde el partido de Milei, La Libertad Avanza, es minoría. Estos reveses legislativos evidencian la dificultad del presidente para transmitir la urgencia de sus reformas.
En cuanto a las medidas económicas implementadas, Milei ha llevado a cabo una serie de acciones contundentes, como la suspensión de obras públicas, reducción de ministerios, liberación de precios y devaluación del peso argentino. A pesar de los intentos por estabilizar la economía, las consecuencias sociales han sido palpables, con despidos, aumentos de precios y recortes en servicios públicos que han afectado especialmente a los sectores más vulnerables de la población.
A pesar de la tensión social generada por estas medidas, Milei sigue manteniendo un respaldo significativo en las encuestas de opinión, con niveles de popularidad cercanos al 50%. Su estilo político excéntrico, caracterizado por acusaciones de traición a sus opositores y referencias bíblicas, ha dejado una marca indeleble en la escena política argentina.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50

el sábado pasado a las 9:41
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
ayer a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
ayer a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el sábado pasado a las 9:41
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
el viernes pasado a las 18:23
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
28/10/2025
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
27/10/2025
Evelyn Matthei se desploma y cae al cuarto lugar en la encuesta de Cadem. Los encuestados mantienen a Kast en la delantera con un 39% al ser consultados sobre el próximo presidente de Chile.
27/10/2025
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.
el jueves pasado a las 17:50
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
el jueves pasado a las 17:50
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
el jueves pasado a las 17:50
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
el jueves pasado a las 17:50
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27





































