Presidente Boric al Senado: "Cuando se rompe la confianza como lo hizo la derecha ayer, las instituciones se debilitan".
El Mandatario lamentó el quiebre del pacto en el Senado, que estipulaba que la presidencia correspondía al oficialismo en este periodo legislativo.
En medio de una actividad celebrada en el Parque Portales, ubicado en el Barrio Yungay, el presidente Gabriel Boric hizo referencia al reciente conflicto suscitado en el Senado durante la elección de la nueva mesa directiva. El mandatario expresó su preocupación por el quiebre de confianza generado tras la decisión de que José García Ruminot, militante de Renovación Nacional, asumiera la presidencia de la testera, rompiendo así el acuerdo parlamentario pactado en marzo de 2022.
El acuerdo preveía que en este periodo legislativo le correspondería al oficialismo, específicamente al Partido Por la Democracia (PPD), liderado por Jaime Quintana, tomar la presidencia de la Cámara Alta. Sin embargo, la elección de Pedro Araya, propuesto por el PPD, no obtuvo los apoyos necesarios.
Aunque Renovación Nacional no estaba incluida en este pacto, una alianza entre Chile Vamos (que también incluye a la UDI y Evópoli) con Demócratas logró dejar la testera en manos de Ruminot y la vicepresidencia en la de Matías Walker, militante de esta última colectividad.
Durante su discurso en la actividad mencionada, el presidente Boric enfatizó la importancia de reconstruir la confianza en las instituciones. "A partir de esta comunidad que se genera, a partir del tejido social, se va recomponiendo la confianza, y la confianza en toda dimensión es fundamental para que la sociedad funcione bien", expresó el mandatario.
En esta línea señaló que "cuando se rompe la confianza como lo hizo la derecha ayer en el Senado, las instituciones se debilitan".
Asimismo, hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, independientemente de las diferencias políticas. "Volvamos a confiar, Chile tiene toda la potencialidad para crecer y para ser un gran país. Tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos de nuestra patria. Dejemos de lado el pesimismo, unámonos, izquierda, centro, derecha, que es lo que nos piden nuestros vecinos: tener acuerdos poniendo en el centro a la gente", instó el mandatario.
Finalmente, el presidente destacó la necesidad de dejar atrás las confrontaciones políticas y enfocarse en trabajar por el bienestar de la sociedad. "Eso es lo que se exige de la política, no que sigamos peleando o hablando mal el uno del otro", concluyó.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.






































