Taste Atlas destaca al pisco chileno entre los mejores 50 licores del mundo
El reconocido portal gastronómico Taste Atlas vuelve a colocar al pisco chileno en el escenario mundial, situándolo en el puesto 33 entre las mejores 50 bebidas alcohólicas del planeta.
Una vez más, el pisco chileno se alza como un referente en el ámbito de los licores a nivel global, según el reciente listado de Taste Atlas sobre los "Mejores licores en el orbe". Esta distinción otorga al icónico licor chileno el lugar 33 entre las 50 mejores bebidas alcohólicas del mundo, evidenciando su relevancia y calidad reconocida a nivel internacional.
La evaluación realizada por la serie de expertos de Taste Atlas le otorgó al pisco chileno una puntuación de 3.9 sobre un máximo de 5.0, destacando sus características únicas y su versatilidad en la mixología. Según indican en el portal, el pisco chileno se elabora principalmente con uvas moscatel y puede ser destilado más de una vez, además de permitir el envejecimiento en roble, lo que contribuye a su variado perfil de color y sabor.
"El pisco se considera una bebida nacional tanto en Perú como en Chile, pero el estilo y el carácter del pisco pueden diferir según el lugar donde se creó", señalan en Taste Atlas. Además, destacan su consumo tanto como digestivo como en cócteles y bebidas mixtas, siendo el Pisco Sour, Pisco Punch y Piscola algunos de los más populares.
A pesar de la destacada posición del pisco chileno, el pisco peruano también figura en el listado, ubicándose en el lugar número 20 con una puntuación de 4.1. Sin embargo, en la categoría de licores latinoamericanos mejor evaluados, los Tequila reposado, Añejo y Tequila blanco ocupan los primeros lugares.
Este reconocimiento consolida al pisco chileno como una bebida emblemática no solo en Chile, sino también en el panorama internacional, destacando su importancia en la escena gastronómica y de mixología a nivel global.
Learn more about the best spirits around the world: https://t.co/M8AjEcHJft pic.twitter.com/83qHceehMI
— TasteAtlas (@TasteAtlas) March 21, 2024
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
el domingo pasado a las 21:59
hoy a las 9:18
La selección portuguesa se destacó en el primer tiempo y resistió ante Austria para llevarse el trofeo en Qatar.
hoy a las 9:18
Un ex alto funcionario del Ministerio de Cultura de Francia es investigado por drogar a más de 200 candidatas en entrevistas laborales para un experimento humillante con diuréticos y sumisión química.
hoy a las 9:18
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
17/11/2025
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
17/11/2025
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
17/11/2025
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
hoy a las 9:18
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
hoy a las 9:18
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.































