Comisión de Hacienda despacha proyecto sobre evasión y elusión
Una de las propuestas más debatidas fue la idea de que el director del SII sea designado por el Presidente de la República y ratificado por el Senado, la cual fue descartada por el Ministerio de Hacienda.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a la sala el proyecto de antievasión y elusión del Gobierno, así como avanzar en la discusión sobre la gobernanza del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Durante la mañana del martes, diversos diputados solicitaron más tiempo para debatir algunos puntos relacionados con la gobernanza del SII. Sin embargo, la comisión aceleró el paso durante la tarde y logró avanzar en la aprobación del proyecto.
Entre los cambios propuestos por el gobierno para la gobernanza del SII se encuentra la incorporación de los subdirectores del organismo al sistema de Alta Dirección Pública (ADP), lo que busca dotarlos de una mayor independencia en el ejercicio de sus funciones. Además, se establecerá en la Ley Orgánica del SII la existencia de subdirecciones específicas para participar en decisiones colegiadas a nivel nacional.
Una de las propuestas más debatidas fue la idea de que el director del SII sea designado por el Presidente de la República y ratificado por el Senado, la cual fue descartada por el Ministerio de Hacienda.
En cuanto a la normativa antielusión, se han realizado avances significativos. Se regula expresamente la carga de la prueba, estableciendo que el SII debe acreditar el abuso o simulación, mientras que el contribuyente deberá demostrar la existencia de efectos económicos o jurídicos relevantes.
Además, se han aprobado materias relacionadas con la repatriación de capitales y la eliminación de la exención tributaria a importaciones menores a US$41, entre otras medidas.
Al término de la votación el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que “este proyecto busca no sólo recaudar, sino que también tener un sistema tributario más justo, donde todos pagan los impuestos que les corresponden”.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00






































