Este lunes, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó los avances en la investigación del asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, en medio de crecientes dificultades para identificar a los responsables.
En una reciente entrevista con El Mercurio, el canciller Alberto van Klaveren reconoció los desafíos que ha enfrentado la investigación. Según lo conocido hasta ahora, los perpetradores del secuestro y homicidio de Ojeda habrían escapado a Venezuela a través de pasos no habilitados en la frontera chilena.
Van Klaveren expresó su esperanza de que "haya una respuesta a los requerimientos de información que ha solicitado el Ministerio Público chileno y apoyamos esa petición". Sin embargo, también reconoció que "hasta ahora" no han recibido colaboración por parte de las autoridades venezolanas, a pesar de sus manifestaciones de voluntad de cooperar.
Consultada sobre este tema durante su habitual vocería de los lunes, Vallejo comentó: "Nosotros mantenemos una expectativa de que haya colaboración. Evidentemente lo que corresponde al Ministerio Público o a los fiscales y el trabajo de la Fiscalía Venezolana es algo que solo la Fiscalía nuestra podrá conocer”.
Además, Vallejo informó sobre la reciente formalización de una visita oficial de una delegación de fiscales venezolanos a Chile: “Entendemos que ya se oficializó hace poco la presencia de una delegación oficial de fiscales venezolanos. Esperamos a ver qué información se puede traer al respecto, pero yo no quisiera especular más allá de eso porque conocimos recientemente la formalización de esta visita oficial de una delegación, pero no vamos a descansar hasta dar con los responsables de este brutal crimen del exteniente Ojeda”.
13/06/2025
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
el viernes pasado a las 15:12
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
el viernes pasado a las 15:12
el viernes pasado a las 15:12
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
13/06/2025
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
10/06/2025
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
30/04/2025
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
30/04/2025
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
28/05/2025
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
27/05/2025
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
26/05/2025
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.