Presidente Boric visita Calama en conmemoración de la nacionalización del cobre
Asimismo, el mandatario exploró Chuquicamata subterránea, destacando la importancia de este lugar como símbolo de la soberanía nacional sobre sus recursos minerales.
En el marco de la conmemoración de la nacionalización del cobre y el Día de la Dignidad Nacional, el presidente Gabriel Boric realizó una intensa jornada en la ciudad de Calama, resaltando la importancia histórica y económica de la industria minera para Chile.
El mandatario inició su día en el Centro Integrado de Operaciones de la Mina Chuquicamata, acompañado por la ministra de Minería, Aurora Williams, y el presidente del directorio, Máximo Pacheco. En este lugar, el presidente se reunió con estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Técnico Cesario Aguirre de la provincia de El Loa, quienes participan activamente en el programa Pensamiento Minero Codelco 2030.
Posteriormente, el presidente exploró Chuquicamata subterránea, destacando la importancia de este lugar como símbolo de la soberanía nacional sobre sus recursos minerales. La visita culminó con su participación en la ceremonia de conmemoración de los 53 años de la nacionalización del cobre, celebrada en el club ubicado dentro del campamento minero, cuyo centro cívico ha sido reconocido como monumento nacional.
Durante sus reflexiones, el presidente Boric también abordó el reciente incidente en la mina Pampa Camarones en Arica, donde un trabajador estuvo atrapado durante aproximadamente 30 horas tras un derrumbe, siendo finalmente rescatado con vida. "Quiero agradecer a todos quienes hicieron eso posible", enfatizó Boric.
En su primera visita a Chuquicamata, el mandatario subrayó la relevancia histórica de este lugar: "Esta visita es muy significativa porque me permitió conocer el centro de operaciones. Chuqui simboliza la decisión soberana que tomó nuestro país de hacerse dueño del cobre y tomar en sus manos su destino", declaró.
Asimismo, destacó que la nacionalización del cobre fue un hito crucial para la independencia económica de Chile.
el miércoles pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 13:12

el miércoles pasado a las 9:55

el miércoles pasado a las 9:55

el viernes pasado a las 22:06
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
hoy a las 11:36
La dupla nacional logra el tercer lugar en Newport Beach, Estados Unidos, dedicando su éxito a Paulao.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
hoy a las 11:36
La dupla nacional logra el tercer lugar en Newport Beach, Estados Unidos, dedicando su éxito a Paulao.
el viernes pasado a las 22:06
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
el jueves pasado a las 20:29
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
05/09/2025
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
03/09/2025
Tres fiscales evaluarán posible infracción al deber de registrar reuniones con gestores de intereses.
03/09/2025
El Ministro del Interior se opone a la propuesta de establecer un feriado el 17 de septiembre, argumentando que no se puede legislar improvisadamente. La iniciativa fue presentada por la diputada Camila Musante, pero el Ejecutivo ya ha manifestado su desacuerdo.
01/10/2025
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
26/09/2025
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
26/09/2025
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
25/09/2025
La alcaldesa Daniela Norambuena señaló que presentarán las querellas correspondientes por los graves incidentes ocurridos durante el banderazo universitario. Criticó la falta de coordinación en medidas preventivas por parte del municipio.