En la mañana de este viernes se confirmó el fallecimiento de la diputada Mercedes Bulnes, a los 74 años, tras una valiente lucha contra el cáncer que había sido diagnosticado en mayo de este año. La parlamentaria, que militaba en el Frente Amplio, se destacó durante su carrera por su firme compromiso con los derechos humanos y la justicia social.
Ante esto, Bulnes, nacida en Valdivia el 6 de junio de 1950, fue una destacada abogada, defensora de los derechos humanos, y una figura clave en la lucha contra la dictadura. Durante los oscuros años del régimen militar, sufrió el exilio y vivió en varios países, incluyendo Holanda, antes de regresar a Chile. En la década de los 90, junto a su esposo, el exconvencional Roberto Celedón, abrió un estudio jurídico en Talca con el propósito de defender a quienes no tenían acceso a la justicia.
En 2022, Bulnes fue elegida diputada por la región del Maule, inicialmente en calidad de independiente y luego como parte del Frente Amplio. A pesar de su delicado estado de salud, se mantuvo activa en el Congreso hasta el pasado mes de octubre, cuando interrumpió su licencia médica para participar en la votación en contra de la acusación constitucional contra la ministra del Interior, Carolina Tohá.
El Presidente Gabriel Boric expresó su pesar en redes sociales, recordando a la diputada como "una luchadora hasta el final" y destacando su generosidad y sabiduría. "Siempre hablaba de sus nietas, para quienes quería dejar un mundo mejor", añadió el mandatario, quien también señaló que la diputada "deja estelas que no se borrarán".
Asimismo, la bancada de la Democracia Cristiana (DC) también lamentó su partida, destacando su papel como defensora de los derechos humanos y enviando condolencias a su familia. "Durante la dictadura sufrió el exilio y, al regresar, se dedicó a ayudar a los más necesitados", indicaron.
Mercedes Bulnes es recordada por su incansable trabajo en defensa de la justicia y la dignidad humana, y por ser una fuente de inspiración para futuras generaciones. Además de su dedicación política, era madre de nueve hijos y se encontraba profundamente comprometida con su familia, especialmente con sus nietas, a quienes deseaba un futuro mejor.
Finalmente, su legado perdurará en la memoria colectiva de aquellos que la conocieron y trabajaron a su lado, y su partida deja un vacío profundo en la política y la lucha por los derechos humanos en Chile.
04/06/2025
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
ayer a las 9:57
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
ayer a las 9:57
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
04/06/2025
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
02/06/2025
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
30/04/2025
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
30/04/2025
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
30/04/2025
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
26/05/2025
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
26/05/2025
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
26/05/2025
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.