Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
Tras un intenso debate, la Sala del Senado ha aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo decisiones tomadas previamente por la Cámara en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, la exclusión de fondos destinados a la mantención y operación de sitios emblemáticos de memoria ha generado controversia, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
Después de una larga jornada que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, el Senado chileno ha despachado a tercer trámite el Presupuesto 2026, introduciendo modificaciones cruciales al proyecto. Ahora, el documento legislativo regresa a la Cámara de Diputados y Diputadas para su ratificación final.
Uno de los aspectos más debatidos en el Senado fue la reposición de partidas previamente rechazadas en la Cámara Baja. Entre las áreas estratégicas cuyos recursos fueron restaurados se encuentran Economía, Interior y Relaciones Exteriores, garantizando así la continuidad de sus programas con los montos propuestos por el Ejecutivo.
A pesar del avance general en áreas como Hacienda, Vivienda, Salud y Educación, la discusión en torno a Cultura estuvo marcada por tensiones. Aunque se aprobó la partida global, el Senado rechazó específicamente los montos destinados a la operación y mantenimiento de varios sitios de memoria histórica.
Esta negativa afectó directamente a lugares como Pisagua, José Domingo Cañas, la Fundación Salvador Allende y el Estadio Nacional, todos ellos con gran relevancia histórica. Esta decisión provocó una fuerte reacción en el oficialismo.
“Votar en contra de estos sitios de memoria es mala señal frente al respeto a los valores democráticos y garantías de no repetición.”
Además de la controversia por los sitios de memoria, la Sala tampoco logró aprobar los recursos solicitados para el programa “Pase Cultural”, una iniciativa que busca facilitar el acceso a bienes culturales para la ciudadanía.
Otros recortes significativos se produjeron en el ámbito social. La Sala no dio luz verde al presupuesto del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), argumentando que la reducción propuesta dejaría al organismo sin capacidad suficiente para ejecutar sus programas. De igual forma, se rechazaron los fondos asignados al programa de Apoyo a la Identidad de Género.
Con las numerosas modificaciones realizadas, tanto en reposiciones como en rechazos, el proyecto de Ley de Presupuestos deberá ser revisado nuevamente por la Cámara de Diputados. Esta instancia parlamentaria deberá pronunciarse sobre los cambios introducidos por el Senado. En caso de aprobarse las modificaciones, el proyecto estará listo para convertirse en ley.
Fuente: CNN Chile País
el domingo pasado a las 21:59
hoy a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
hoy a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
hoy a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
hoy a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
hoy a las 11:22
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
08/11/2025
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
07/11/2025
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
07/11/2025
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
hoy a las 11:22
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
hoy a las 11:22
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
ayer a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
ayer a las 12:39
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04































