Crítica de cine por J.J. Durán: Si no despierto: La cara descafeinada del Día de la Marmota
Imagina que te queda un día de vida y lo sabes. Imagina que estás condenado a repetir las mismas tediosas horas en un pueblo montañoso, rodeado de bosques y lluvia brumosa. “Quizá para ustedes haya un mañana
Imagina que te queda un día de vida y lo sabes. Imagina que estás condenado a repetir las mismas tediosas horas en un pueblo montañoso, rodeado de bosques y lluvia brumosa. “Quizá para ustedes haya un mañana… o tal vez haya mil, o diez. Pero para algunos de nosotros… solo existe hoy”, confiesa Samantha, la joven protagonista del film ‘Si no despierto’ en un monólogo triste y apagado.
Y es que esta bella estudiante hasta hace poco se encontraba confortablemente enfundada en los lugares comunes del cine yanqui adolescente, en donde parecía tenerlo todo: besada por el chico guapo y popular, la “sincera” amistad de un grupo de amigas topísimas que dan la sensación de haber sido sacadas directamente desde una pasarela, y el cariño incondicional de una familia prototipo del sueño americano.
Pero la tragedia es una palabra que parece estar tatuada en el propio destino de Samantha, y ella no sabe por qué le tocó cargar con el peso de lo inevitable. ¿Cómo romper con la rutina de un día repetido hasta el infinito? ¿Cómo escapar a la muerte? O mejor dicho: ¿Cómo darle sentido a la vida?
Por ello no es casualidad que el profesor que aparece en la película les hablara a sus alumnos, entre los que se encontraba Samantha, del ‘Mito de Sísifo’: un atribulado personaje de la mitología griega condenado a empujar una roca gigante hasta la cima de una montaña, sólo para que volviese a caer rodando hasta el valle, desde donde debía recoger el peñasco y empujarlo nuevamente hasta la cumbre y así por toda la eternidad.
El problema es que el film se queda a mitad de camino entre la mera entretención y el intento de bucear por las complejidades del alma de un adolescente que busca su lugar en el mundo. Y si bien en esa repetición constante del mismo día, Samantha se va transformando en una mujer con conciencia social, ese cambio cae en la maqueta y lo que es peor, en lo políticamente correcto, en el cliché institucionalizado de lo que es ser un buen ciudadano. Es así que finalmente el mayor mérito de estos 99 minutos de película sea el soundtrack con mucho enganche pop.
Además, esta estructurada argumental no es original pues ya la habíamos visto en la genial ‘El Día de la Marmota’ con un Bill Murray en plena forma. Cinta en la que se revivía el mismo día una y otra vez, pero con desternillantes sorpresas. Y sí, algunos me debatirán que la película de Murray es una comedia y que por la naturaleza de ese género le fue más fácil enganchar y entretener al espectador que lo que pudo haber hecho este drama adolescente. No obstante ello, y siguiendo esta misma lógica argumental, ‘El Día de la Marmota’ regaló un abanico mayor de preguntas existencialistas y eso que se trató de una comedia veraniega en busca de la taquilla.
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
ayer a las 13:39
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
ayer a las 20:53
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
ayer a las 20:53
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
ayer a las 13:39
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
ayer a las 13:39
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
21/08/2025
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
21/08/2025
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
21/08/2025
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
el martes pasado a las 13:26
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
el martes pasado a las 13:26
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
el martes pasado a las 13:26
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
el martes pasado a las 13:26
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 9:13