El crecimiento de las ciudades es acelerado, de acuerdo al informe de la ONU Perspectivas de la Población Mundial donde afirma que en el 2025, tres quintos (3/5) de la población mundial serán habitantes urbanos. Por esta razón, se vuelve importante el desarrollo sostenible de las urbes que va de la mano con las tecnologías.
Para este propósito es necesario el trabajo en la región en conjunto con la empresa, la academia y el gobierno local afirma Marcelo Serrano Cisternas, director del Proyecto Smart City Lab.
¿Cuál es el propósito central del proyecto?
Hoy en día, con todos los contratiempos y complicaciones de la vida diaria, además de las problemáticas mundiales, el aporte que puede hacer una iniciativa potente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos es imprescindible. Y el utilizar herramientas tecnológicas es la clave para abarcar diferentes aspectos que todo gobierno responsable debería tomar en cuenta, como es, por ejemplo, el cuidado del medio ambiente.
Siendo que existen distintas iniciativas para poder aportar a la calidad de vida, nos enfocaremos en mejorar los sistemas viales e impactar los espacios urbanos utilizando energías renovables, acercando a nuestra ciudad al objetivo de ser una Smart City para afrontar desafíos fundamentales; la aproximación a un modelo de desarrollo sostenible y la entrada de la sociedad del conocimiento y de las nuevas tecnologías en todos sus ámbitos.
LOS ORÍGENES DEL PROYECTO SMART CITY LAB
¿Cómo se gestó el proyecto?
Todo se origenó con una visita a Barcelona, España, una ciudad referente en estos temas y una de las cuatro urbes mas inteligentes de Europa. Esta ciudad comenzó a trabajar una estrategia para convertirse en la primera ciudad de España en una ciudad inteligente por el año 2013 de aquí nació el concepto de Smart City con el solo propósito de fomentar el crecimiento económico y garantizar una mayor calidad de vida sus ciudadanos.
DURACIÓN DEL PROYECTO Y FINANCIAMIENTO
¿En qué etapa se encuentra hoy el proyecto Smart City Las y cuánto tiempo de duración tiene?
El proyecto Smart City Lab, impulsado y ejecutado por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat tiene un tiempo de ejecución de 24 meses. Este proyecto contempla tres grandes etapas, la primera de ellas permite a través de la tecnología avanzada, desarrollar un nuevo sistema de control de semáforos inteligentes. La segunda etapa esta dirigida al desarrollo de alumbrado público, finalizando con la tercera y última etapa que comprende la construcción y desarrollo de un sistema de ubicación colectiva para mejorar la movilidad en los habitantes de nuestra ciudad.
¿Cómo se financia el proyecto?
Proyecto Smart City Lab es Financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del Fondo de Innovación para la Competitividad “FIC” y el apoyo del honorable cuerpo de consejeros regional de Tarapacá.
BENEFICIOS PARA LAS CIUDADES INTELIGENTES
¿Cómo se beneficia la población de este proyecto?
El concepto de Ciudad Inteligente o ‘Smart City’ hace referencia a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad, el cual responde adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales, por ejemplo, esto se observa especialmente en el sector del transporte. Las cámaras situadas en las paradas de autobús pueden medir la densidad de pasajeros, mientras que los sensores situados en los autobuses que se acercan pueden determinar cuántas personas suben al autobús en un momento dado. La combinación de la información de estas dos fuentes puede analizarse para redistribuir a las personas y los autobuses con el fin de mejorar la eficiencia.
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 10:24
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
el martes pasado a las 16:51
el jueves pasado a las 18:20
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
el jueves pasado a las 18:20
Según encuesta, Jeannette Jara obtiene un 31,4% de apoyo, superando a José Antonio Kast (18%) y Evelyn Matthei (17,4%).
el martes pasado a las 16:51
el domingo pasado a las 12:12
el lunes pasado a las 18:58
el jueves pasado a las 18:20
Según encuesta, Jeannette Jara obtiene un 31,4% de apoyo, superando a José Antonio Kast (18%) y Evelyn Matthei (17,4%).
el jueves pasado a las 18:20
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
el jueves pasado a las 18:20
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
19/05/2025
Hugo Varela es sospechoso de matar a Isabel Porras, su cuñada y hermana del asesino de su cuñado. Familiares entregaron a Varela a la PDI.
19/05/2025
La imputación final contra el exalcalde de Renaico incluye denuncias de cuatro víctimas, dos de ellas adolescentes en el momento de los hechos.
19/05/2025
Tras la salida de Christian García, Vilches es designado para liderar el Departamento de Epidemiología.
el martes pasado a las 10:24
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
el martes pasado a las 10:24
Corona, la histórica tienda, se despide este mes con descuentos anunciados. Descubre las ofertas disponibles este martes.
el martes pasado a las 10:24
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
el martes pasado a las 10:24
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58