Chile y Argentina acuerdan intercambio científico- técnico para promover mayor valor en la producción de litio
Subsecretario de Minería, Willy Kracht, asistió a la V Comisión Binacional de Comercio, Inversiones y Relaciones Económicas entre Chile y Argentina.
En el marco de la V Comisión Binacional de Comercio, Inversiones y Relaciones Económicas entre Chile y Argentina, se concretó el primer encuentro del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares, instancia en la que se abordaron los lineamientos de una futura cooperación entre ambos países.
Respecto a la V Comisión Binacional de Comercio, Inversiones y Relaciones Económicas, el subsecretario de Minería, Willy Kracht planteó que “si buscamos agregar valor al litio, los pasos que logremos dar en cuanto a cooperación internacional son tan necesarios como aquellos que nos permitan darle una adecuada institucionalidad al recurso. Iniciar este grupo de trabajo con Argentina abre un horizonte de posibilidades para el desarrollo de la industria del litio mediante el intercambio de conocimientos y capacidades entre empresas y equipos científico – tecnológicos que nos ayudarán a promover mayor valor a la extracción de litio y crear cadenas de producción a nivel regional”.
Por otra parte, en la reunión del primer encuentro del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares, dentro de las temáticas que se conversaron destacaron la importancia de agregar valor en la cadena productiva de litio, el impacto medioambiental y social, además de la necesidad de formación y capacitación de recursos humanos.
En la ocasión, la empresa argentina de investigación y desarrollo para la industria energética, Y-TEC, invitó a los representantes del Ministerio de Minería de Chile a una visita en sus instalaciones, oportunidad en la que se concretaría el segundo encuentro del Grupo de Trabajo Binacional.
En la instancia por parte de Chile, participaron el encargado de litio y salares del Ministerio de Minería, Gonzalo Gutiérrez; el encargado de asuntos internacionales de la cartera, Lucio Parada; y el asesor de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones de Chile, Simón Accorsi. Mientras que por el país vecino estuvieron Florencia Viyella de la Dirección de Integración Económica Latinoamericana y Caribe de la Cancillería argentina; y Roberto Salvarezza, Presidente de Y-TEC.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
ayer a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
ayer a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el viernes pasado a las 20:23

































