Ministerio de Hacienda fija cronograma de encuentros para diálogos por un Pacto Tributario
Mañana jueves 30 de marzo se realizará la primera de las seis jornadas, proceso que se extenderá hasta el martes 18 de abril y que servirá como base para los ajustes al proyecto que proponga el Gobierno.
En paralelo a las discusiones con actores económicos y sociales, continuarán las conversaciones con los partidos políticos durante esta semana y la próxima.
Santiago, 29 de marzo de 2023.-
El Ministerio de Hacienda definió el cronograma de encuentros para avanzar en los diálogos por un Pacto Tributario, instancia a la que fueron invitados representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); agrupaciones de micro, pequeñas y medianas empresas; organizaciones de profesionales fiscalizadores tributarios, de la sociedad civil y de asesores tributarios; además de académicos del área económica y jurídica en materia de impuestos.
En total serán seis jornadas -cerca de 4 horas cada una-, que se realizarán en las dependencias de Laboratorio de Gobierno, entidad que está apoyando al Ministerio de Hacienda en este proceso. La primera reunión se llevará a cabo mañana jueves 30 de marzo, ocasión en la que se discutirán los objetivos y principios del sistema tributario local, considerando comparaciones con países OCDE y otras economías relevantes.
El lunes 03 de abril, en tanto, se dialogará sobre la transparencia y eficiencia del gasto. Se analizarán las necesidades de financiamiento público y las prioridades en la asignación de recursos, entre otros temas. Posteriormente, el jueves 06 de abril, se abordará la progresividad y equidad, simplicidad, estabilidad y certezas del sistema tributario, que incluye discusiones, por ejemplo, sobre la tributación de las rentas de las personas (del trabajo y del capital), de las herencias y contribuciones.
Este tema continuará discutiéndose en la siguiente reunión del lunes 10 de abril. Posteriormente, el jueves 13 de abril, se tratará el compromiso en el cumplimiento tributario, enfocado en la educación y asistencia al contribuyente, medidas contra la evasión y elusión e incentivos a la formalización y mecanismos de fiscalización, entre otros.
Finalmente, el martes 18 de abril se realizará la última jornada donde se presentarán los acuerdos y disensos observados a lo largo del ciclo de diálogos, los que quedaran reflejados en el informe final que servirá como base para la elaboración del proyecto de ley. “A través de este proceso de escucha activa, buscamos dialogar y alcanzar acuerdos que sirvan como sustento para los cambios al sistema tributario que el país necesita, siempre basado en tres objetivos: financiar con responsabilidad y transparencia el gasto público, considerando siempre mecanismos de rendición de cuentas; aumentar la recaudación fiscal con base en la evaluación de necesidades de financiamiento; y generar un sistema tributario más progresivo”, señaló el Ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Metodología Este proceso de diálogo considera la participación amplia y permanente de 35 personas, quienes formarán cinco mesas de trabajo rotativas en cada una de las seis jornadas presenciales agendadas. Cada sesión contará con una exposición donde se mostrará la evidencia que existe del tema a discutir, luego se realizará un trabajo grupal para discutir el diagnóstico y preparar propuestas para finalizar con un plenario donde se presentarán las conclusiones y comentarios de la jornada.
Cabe recordar que este ciclo de conversaciones para un Pacto Tributario tomará como insumo las conclusiones del proceso de Diálogos Sociales por la Reforma Tributaria realizados durante el primer semestre de 2022. En esta oportunidad la secretaría técnica estará a cargo del abogado y actual embajador de Chile ante la OCDE, Francisco Saffie, quien cuenta con el apoyo técnico de la Coordinación Tributaria del Ministerio de Hacienda. Además, para el inicio de algunas sesiones, se contará también con apoyo de equipos de la OCDE.
En paralelo a este proceso de diálogos con actores económicos y sociales, el Ministerio de Hacienda inició una ronda de consultas con el mundo político, la que continuará con partidos de la oposición durante esta semana y la próxima.
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el martes pasado a las 18:22
hoy a las 12:30
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
hoy a las 16:35
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
hoy a las 16:35
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
hoy a las 12:30
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
hoy a las 12:30
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
15/09/2025
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
15/09/2025
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
15/09/2025
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
ayer a las 13:21
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
ayer a las 13:21
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
el miércoles pasado a las 19:59
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
el miércoles pasado a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59