Durante las fiestas patrias en Chile, muchas familias tienen la tradición de colocar la bandera nacional, sin embargo, es importante destacar que esta práctica no es sólo una tradición, sino también una obligación establecida por el Decreto 1534, el cual regula el uso y la colocación de los emblemas nacionales.
Según la ley, existen tres días en los que es obligatorio izar la bandera en el exterior de las casas, el 21 de mayo y el 18 y 19 de septiembre. En estos días, la bandera debe ser izada obligatoriamente y al tope del asta. En los demás días, se permite el uso y la colocación de la bandera sin autorización previa, siempre y cuando se respete y se cumpla con las disposiciones establecidas en el reglamento.
Para aquellos que viven en departamentos, también existen reglamentaciones específicas. La bandera nacional debe ser expuesta en un tamaño proporcional y en buen estado de conservación y limpieza. Además, debe ser enarbolada en un asta de color blanco, cuya longitud no sea inferior a cuatro tercios de su vuelo cuando esté izada al tope.
Es importante tener en cuenta que la posición de la estrella en la bandera también debe ser respetada. Si la bandera se coloca de manera horizontal, la estrella debe quedar en la esquina superior izquierda mirada desde el frente.
En el caso de la colocación vertical, la estrella también debe estar en la esquina superior izquierda mirada desde el frente.
El incumplimiento de estas disposiciones puede resultar en multas significativas, las cuales pueden arruinar la celebración. Según la ley, las personas que no cumplan con el reglamento pueden enfrentar penalizaciones que van desde 1 hasta 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que equivale a una suma de dinero entre 63.452 y 317.260 pesos.
el lunes pasado a las 17:35
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el viernes pasado a las 15:19
• 23 piezas de bronce de figuras de la historia nacional, integran esta muestra del destacado cirujano plástico y escultor Héctor Valdés, con la cual se busca conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales en Iquique. La exhibición estará abierta gratuitamente al público hasta el 31 de mayo.
el viernes pasado a las 15:19
el viernes pasado a las 15:19
• 23 piezas de bronce de figuras de la historia nacional, integran esta muestra del destacado cirujano plástico y escultor Héctor Valdés, con la cual se busca conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales en Iquique. La exhibición estará abierta gratuitamente al público hasta el 31 de mayo.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
21/04/2025
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
21/04/2025
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
21/04/2025
02/05/2025
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
02/05/2025
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
02/05/2025
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
02/05/2025
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.