Extradición de 'Larry Changa' a Chile podría tomar 'no menos de un año', estima Fiscalía
Larry Álvarez Núñez enfrentará ahora un proceso legal en Colombia antes de que se decida sobre su entrega a Chile, donde deberá responder por los cargos graves que se le imputan.
Larry Álvarez Núñez, conocido como "Larry Chancha" y cofundador de la organización criminal internacional Tren de Aragua, fue arrestado ayer por las autoridades colombianas en una operación en la zona rural de Circasia, Quindío. Álvarez es requerido por la justicia chilena por su presunta implicación en múltiples delitos, incluyendo homicidio, secuestro y porte ilegal de armas, vinculados a casos criminales en Chile.
Según información proporcionada por la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, Álvarez ingresó legalmente al país en diciembre de 2018 y obtuvo una visa de residencia temporal bajo la apariencia de turista. Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron su presunta participación en actividades delictivas de alto perfil, lo que llevó a las autoridades a iniciar un proceso de búsqueda internacional a través de Interpol desde principios de 2022.
El comisario Ricardo Micaly de OCN Interpol Chile explicó que Álvarez evadió la persecución policial abandonando Chile por un paso clandestino hacia el norte, siendo ubicado finalmente en Colombia. Tras su captura, se ha solicitado su detención preventiva mientras se tramita formalmente la solicitud de extradición, la cual ya cuenta con la autorización de la Corte de Apelaciones chilena.
Desde la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (UCIEX) de la Fiscalía chilena se indicó que el proceso de extradición podría prolongarse significativamente. Según fuentes de la UCIEX consultadas por CNN Chile, se estima que el proceso completo de extradición de Larry Chancha podría demorar no menos de un año en completarse, debido a las complejidades legales y procedimentales involucradas.
El Ministerio Público chileno ha destacado la colaboración estrecha con las autoridades colombianas para asegurar la detención y facilitar el procedimiento judicial correspondiente. Mientras tanto, el Gobierno chileno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, está preparando el expediente necesario para formalizar la solicitud de extradición ante las autoridades de Colombia.
Larry Álvarez Núñez enfrentará ahora un proceso legal en Colombia antes de que se decida sobre su entrega a Chile, donde deberá responder por los cargos graves que se le imputan relacionados con la Ley de Control de Armas y delitos de secuestro.
El desarrollo de este caso continuará siendo supervisado por las autoridades judiciales y policiales de ambos países, mientras se espera el desenlace del proceso de extradición.
.@PoliciaColombia sigue propinando golpes importantes para desarticular el ‘Tren de Aragua’: en zona rural de Circasia, Quindío, fue capturado uno de sus máximos cabecillas, alias ‘Larry Changa’, requerido por 196 países. En Venezuela y Chile lo buscaban por terrorismo, tráfico… pic.twitter.com/TM1zA8Hq8N
— Mindefensa (@mindefensa) July 1, 2024
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.









































