Ángela Vivanco defiende su permanencia en la Corte Suprema con exhaustivo informe de descargos
Este viernes, los abogados de la suspendida ministra de la Corte Suprema entregarán un informe de 200 páginas en el Palacio de los Tribunales. El documento busca refutar las acusaciones que podrían llevar a su destitución.
La defensa de la suspendida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, presentará este viernes un detallado informe con el que busca desestimar las acusaciones formuladas en su contra por el Pleno del máximo tribunal. El documento, de cerca de 200 páginas, será ingresado a las 12:00 del mediodía en el Palacio de los Tribunales de Justicia por su abogado Cristóbal Osorio, mientras que a las 11:30, su defensa encabezada por Juan Carlos Manríquez hará una presentación similar en el Congreso de Valparaíso.
Ante esto, el proceso en cuestión fue abierto el pasado 9 de septiembre, cuando los ministros y ministras del Pleno decidieron unánimemente iniciar un cuaderno de remoción contra Vivanco. Las acusaciones, que podrían resultar en su destitución, incluyen seis puntos clave, entre ellos la supuesta interferencia en la designación del fiscal Nacional, irregularidades en nombramientos judiciales y coordinación indebida con el abogado Luis Hermosilla.
Adicionalmente, el pasado 16 de septiembre se añadió un séptimo cargo, luego de que la Comisión de Ética recibiera los testimonios de cuatro relatores que denunciaron irregularidades en la tramitación de varias causas. Ante estas acusaciones, la defensa de Vivanco ha solicitado que se considere la posibilidad de alegatos orales y que estos sean transmitidos públicamente por el Canal del Poder Judicial, para asegurar la transparencia y el acceso ciudadano a la información.
Asimismo, Ángela Vivanco, tras semanas de silencio, expresó que espera que los cargos puedan ser revertidos. "Estamos muy comprometidos en una adecuada defensa, transparente", señaló, subrayando que el proceso debe ser justo y objetivo, con el debido tiempo para analizar las pruebas presentadas.
Finalmente, la Corte Suprema, por su parte, no ha manifestado oposición a la solicitud de transmisión pública, reforzando el interés por mantener un proceso claro y abierto a la ciudadanía.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.






































