En una jornada que marca un antes y un después en la historia del gremio docente, los profesores han aceptado la propuesta de La Moneda para saldar la deuda histórica que, tras 43 años de espera, finalmente podría concretarse. A través de una consulta realizada entre martes y miércoles, un 82% de los casi 29 mil docentes encuestados votó a favor de la iniciativa del Gobierno.
Ante esto, la propuesta diseñada por el Ejecutivo considera un bono de $4.500.000 para cada profesor afectado, pagado en seis grupos anuales, comenzando por aquellos de mayor edad. Los pagos se realizarán en dos cuotas, en octubre y enero de cada año, a partir de 2025. Además, se ha estipulado la transmisibilidad del beneficio en caso de fallecimiento del titular durante el proceso.
Asimismo, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, hizo un llamado a las distintas fuerzas políticas para que este proyecto avance con respaldo transversal. "Son 57.500 profesoras y profesores que llevan 43 años esperando justicia. Sanar heridas es algo bueno para el país y nuestra sociedad", enfatizó Aguilar, recordando la importancia de esta reparación.
Ante esto, la medida era un compromiso de campaña del presidente Gabriel Boric y su retraso había generado preocupación en el gremio. Tras una paralización en agosto de 2023, el Gobierno se comprometió a retomar la iniciativa y presentar el proyecto al Congreso en noviembre. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que "este es un momento histórico, que consolida un trabajo de largo aliento" y que se impulsará la tramitación legislativa con la mayor urgencia posible.
Finalmente, la votación favorable marca un paso clave para el inicio de este anhelado proceso de reparación, que promete poner fin a décadas de espera para el profesorado chileno.
13/06/2025
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
el viernes pasado a las 15:12
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
el viernes pasado a las 15:12
el viernes pasado a las 15:12
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
13/06/2025
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
10/06/2025
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
30/04/2025
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
30/04/2025
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
28/05/2025
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
27/05/2025
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
26/05/2025
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.