Alcaldesa Presenta Libro Pedagógico Sobre la Relación Histórica Entre Chile y Bolivia
Texto será distribuido en las unidades educativas dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).
| “Antofagasta y su Mar, Una Historia Escrita por sus Héroes Chilenos”, es el nombre del texto pedagógico que narra la relación histórica que Chile ha mantenido con Bolivia desde los procesos independistas de ambas naciones hasta nuestros días.
En el Muelle Histórico Melbourne Clark y ante decenas de estudiantes de la comuna, la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa, Karen Rojo, efectuó la presentación de este libro que se plantea como una herramienta de apoyo al proceso pedagógico. El texto, cuya idea original surgió de la propia Alcaldesa, fue redactado por tres profesores de historia y geografía de la comuna, la coordinadora de evaluación docente de CMDS, María Luz Gálvez, el director de la Escuela D-86 “Juan López”, Francisco Guillier y el docente del mismo establecimiento, Walter Peña. El libro está dirigido a estudiantes que cursan entre séptimo básico y cuarto año medio, quienes en el marco de sus clases de historia y geografía podrán utilizar este texto como material de consulta. Al respecto, la primera autoridad comunal, sostuvo que “hoy hemos realizado la presentación de un libro educativo escrito con un lenguaje didáctico, el que prontamente estará a disposición de los establecimientos municipalizados de la comuna y que tiene un sólo objetivo, poder generar mayor identidad y patriotismo con nuestros estudiantes de modo que conozcan la real historia de cómo Antofagasta fue ocupada”. Por su parte, la integrante del equipo de redacción del libro, María Luz Gálvez, comentó que “es muy habitual que respecto de la historia se tiendan a confundir situaciones, y por ello es que nos hemos dedicado a elaborar este texto pedagógico que va en directo apoyo de nuestros estudiantes y que busca ser una ayuda objetiva que habla sobre las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos, tanto con Bolivia como con Perú, en virtud de una delimitación clara de los límites norte de nuestro país tal como está zanjado en los tratados”. |
CAPÍTULOSEl libro consta de cuatro capítulos, el primero de ellos aborda los antecedentes históricos tanto de Chile como de Bolivia y en el cual se aborda la llegada de los españoles a América, la consolidación de los virreinatos y capitanías generales como el fue caso de nuestro país, para desembocar en la independencia de las colonias españolas y lo que ello significó para el proceso de “reparto” de las tierras. El segundo capítulo se refiere a la Guerra del Pacífico, sus campañas, consecuencia de este hecho y los tratados establecidos. El tercer capítulo, en tanto, da cuenta de las relaciones diplomáticas que han existido entre Chile y Bolivia, además de la presentación de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia establecida en la ciudad de La Haya, Holanda. Por su parte, el cuarto capítulo está orientado a promover la reflexión de los estudiantes junto al docente que guía la clase. ALUMNOSLos estudiantes que asistieron a la presentación del libro fueron sin duda los más felices con la creación de este texto pedagógico. El alumno de la Escuela E-67 Claudio Matte Pérez, Benjamín Salazar, detalló que “me parece increíble, porque así podemos volver el tiempo atrás y aprender lo que nuestros antepasados hicieron por nosotros para que todos vivamos en esta comuna”. En tanto, la pequeña Antonella Herrera, también del mismo establecimiento, explicó que “ha sido bueno porque así nosotros podemos aprender más sobre nuestro pasado y así no nos confundimos tanto respecto de los hechos históricos”. En alrededor de un mes, el libro será impreso y entregado a todas las unidades educativas dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social, a efecto que esté presente en todos los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA). Asimismo, el escrito también estará disponible en las tres bibliotecas municipales de la comuna y en la Biblioteca Regional. Además, se dispondrá un formato digital el que podrá ser consultado en los portales www.cmds.cl y www.municipalidadantofagasta.cl |
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.




































