Comenzó Instalación de Esculturas en el Paseo Peatonal Matta
Municipalidad inició las tareas de ubicación de las tres primeras esculturas conmemorativas de Lenka Franulic, Adriana Zuanic y José Papic.
| En pleno trabajo de instalación se encuentran tres de las cuatro esculturas que hermosearán el Paseo Peatonal Manuel Antonio Matta, como parte del proyecto de construcción que realiza la Municipalidad de Antofagasta en el casco central de la ciudad.
Se trata de los monumentos a la figura de José Papic quien resaltó por su aporte al progreso de la comuna, a la destacada cineasta antofagastina Adriana Zuanic y a la recordada y galardonada periodista antofagastina Lenka Franulic, todas aprobadas por el Consejo de Monumentos Nacionales. La alcaldesa Karen Rojo manifestó que “Es un merecido homenaje a grandes personas de nuestra ciudad que se destacaron por trabajar con pasión y entrega por Antofagasta. Pero lo más importante es lo que pretendemos hacer con esto: rescatar la identidad y cariño por nuestros referentes, que la comunidad se sienta identificada y motivada con estas figuras, que las conozca y que interactúe con ellas”. Elaboradas en bronce de 2 centímetros de grosor por el artista local Avelino Sanhueza, las piezas –fundidas en Santiago- cuentan con una estructura metálica interna y fueron creadas a tamaño real basadas en los registros fotográficos aportadas por familiares y el historiador Floreal Recabarrren. |
Los personajes fueron elegidos por el Concejo Municipal y cada una de ellas incorpora además escritura braille con el nombre del personaje.
Escultura Antonio RendicLa cuarta escultura que se instalará en el Paseo Matta es la que conmemora la figura del Doctor Antonio Rendic que se encuentra en el Hall de la Municipalidad, la cual será sometida previamente a un proceso de mantención en Santiago por parte de la Corporación Proa gracias a recursos aprobados por el municipio y el Concejo Municipal durante la última sesión de enero. Recuperación Casco CentralCabe recordar que la Municipalidad de Antofagasta, realizó recientemente la refacción de cuatro placas en el Paseo Prat, correspondientes a la “Memoria de Antofagasta” y el “Plano Fundacional”, las cuales fueron totalmente reconstruidos para darle una mayor resistencia y para que se comporten mejor con el paso del tiempo. |
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
el domingo pasado a las 21:59
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
09/11/2025
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
09/11/2025
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
09/11/2025
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
ayer a las 11:05
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
ayer a las 11:05
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
ayer a las 11:05
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
ayer a las 11:05
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
































