Seremi destacó el Día de la Educación Rural
Claudia Silva Roldán envió un saludo a los profesores rurales y recalcó las iniciativas que impulsará el Mineduc para fortalecer la Educación Rural
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
Hasta la Escuela Básica F-97 de la comuna de Pozo Almonte, llegó la Seremi de Educación, Claudia Silva Roldán para conocer el proyecto educativo, recorrer sus dependencias y sostener un cordial diálogo con estudiantes, docentes, asistentes de la educación y directivos, en el marco del Día de la Educación Rural.
La autoridad ministerial fue recibida por el Alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy quien la acompañó en su recorrido por el plantel, donde se destacó la figura de los profesores rurales, tal como lo fue la poetisa y premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral.
Tras el recorrido, la autoridad entregó un saludo en el Día de la Educación Rural que se conmemora cada 7 de abril. “Les envío un afectuoso saludo a los profesores rurales de Tarapacá por su compromiso y su función fundamental para que nuestros estudiantes que se sitúa en zonas alejadas accedan a una educación igualitaria”.
La Educación Rural en Tarapacá atiende una matrícula superior a los 6 mil estudiantes en 44 escuelas y liceos y apoya su funcionamiento en una instancia pedagógica creada en 1992 que se denomina “Microcentros Rurales”. En Tarapacá son 4 los microcentros que funcionan al alero del Mineduc y corresponden a “Labradores del valle” de Camiña, “Inti Pacha Marka” de Huara, “Yatichaña andina” de Colchane y “Yanapasiña” de Pozo Almonte.
Wuilices Rojas Bórquez, director de la Escuela Básica de Pozo Almonte, subrayó la preparación de sus estudiantes como directriz central de su trabajo. “Estamos en un paradigma intercultural donde prevalece la educación rural y nuestros procesos apuntan a los contextos que tienen que ver con esto y poder brindar oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes. Los desafíos están centrados en enseñar a nuestros estudiantes, más allá de conocimientos, prepararlos en actitudes y valores que los predispongan al conocimiento y al aprendizaje, ese es nuestro sentido, nuestro foco”, sostuvo.
Fortalecimiento educativo
Para fortalecer la Educación Rural, el Mineduc está impulsando una serie de iniciativas y acciones para el periodo 2022-2025, entre ellas, el desarrollo de un Diagnóstico de la Educación Rural que considera las áreas de curriculum, infraestructura, acceso y articulación y trayectorias educativas, entre otras.
Estas iniciativas consideran además el fortalecimiento de la docencia con contextos multigrados y la formación de educadores tradicionales junto a instituciones regionales y la Red de Universidades Chilenas por la Educación Rural (RUCHER). También se sumarán nuevas escuelas y liceos rurales a la Red de Microcentros para contribuir con el desarrollo profesional, prácticas colaborativas, gestión y proceso de enseñanza-aprendizaje de dichas unidades formativas. Igualmente, desde el Mineduc y la Subsecretaría de Educación Parvularia, se promoverá el acceso a este nivel mediante la implementación de alternativas de alta calidad para sectores rurales.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00

































