Los afortunados visitantes fueron sorprendidos con esta grata noticia en la toldilla del barco, por el director del recinto, Miguel Riquelme, y el gerente de Asuntos Públicos de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Luciano Malhue.
Luego de esto, Verónica y Luis, junto a sus dos amigos -todos provenientes de Santiago- realizaron el tradicional recorrido por el museo, que estuvo a cargo de la guía Flor González, después del cual recibieron como regalo el libro “La Corbeta Esmeralda de Prat”, de Carlos Tromben; además de un obsequio con una placa del museo y finalmente un presente de Collahuasi, consistente en dos monedas medallas.
Tras finalizar este hito, Luis Zamorano hizo ver su emoción ante este reconocimiento. “Estoy muy emocionado, porque en la vida uno no siempre se encuentra con estas sorpresas y que nos haya tocado ser la visita un millón es genial. Vinimos de paseo y nuestro objetivo era venir por primera vez al Museo Corbeta Esmeralda”, dijo.
Por su parte, el director del Museo, Miguel Riquelme, destacó la importancia de este logro. “Es un hito muy significativo, especialmente porque nuestras proyecciones iniciales estimaban alcanzar esta cifra en algunos años más. Haberla superado con anticipación refleja la excelente acogida que ha tenido el museo entre el público, y reafirma que estamos haciendo un gran trabajo en la difusión de nuestra historia, el patrimonio y el turismo regional”, aseveró.
Además, Riquelme valoró el trabajo sostenido del equipo del museo y las mejoras implementadas en los últimos años. “Medidas como la modificación de horarios, el incremento en el número de guías y recorridos, junto con la implementación de audioguías y la constante observación y mejora de nuestros procesos de atención, han sido clave para lograr este crecimiento”, detalló.
Así también, el gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, Luciano Malhue, enfatizó que “ser parte de este museo desde sus orígenes nos enorgullece, ya que es un proyecto donado por los trabajadores de Collahuasi a la región y Chile con motivo del Bicentenario. Hoy, sentimos una profunda satisfacción en recibir al visitante un millón, puesto que las estimaciones indicaban que esto sucedería en 2033. Anticiparse ocho años, demuestra la relevancia histórica, patrimonial y turística que posee este lugar, sumada a la excelente gestión que ha desarrollado la dirección del Museo y la Corporación Patrimonio Marítimo en proyectar este recinto como un valioso referente museográfico”.
Al respecto, el director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, Cristián del Real Pérez, destacó que la visita número un millón al museo marca un momento especial para todos quienes han formado parte de este proyecto desde sus inicios. “Es un orgullo ver cómo este museo ha tocado el corazón de tantas personas, manteniendo viva la memoria de nuestros héroes y el espíritu marítimo de Chile con actividades interactivas, recreaciones históricas y una sala multipropósito renovada en 2019. El museo es un panorama imperdible para todas las edades”, señaló.
El Museo “Corbeta Esmeralda” es la representación a escala real de la gloriosa unidad de la Armada de Chile, que se coronó de gloria en el Combate Naval de Iquique el 21 de mayo de 1879; y corresponde a una obra patrimonial desarrollada, gracias a un proyecto financiado por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que es administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, contando con el apoyo de la Ley de Donaciones con Fines Culturales.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
ayer a las 15:31
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
ayer a las 15:31
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
el martes pasado a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
04/06/2025
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
02/06/2025
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
01/06/2025
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
el martes pasado a las 12:36
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
el martes pasado a las 12:36
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
el martes pasado a las 12:36
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52
el lunes pasado a las 18:52