Corporación Cultural de Iquique y Collahuasi lanzan libro sobre emblemática restauración del Teatro Municipal en 1987
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
Poner en valor el Teatro Municipal de Iquique como un importante ícono del arte y la cultura en Tarapacá, en especial uno de los primeros trabajos de restauración de mayor envergadura realizados al inmueble en 1987, es el propósito de un proyecto bibliográfico lanzado por la Corporación Cultural de Iquique, con aportes de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales.
“Restauración Teatro Municipal Iquique 1987: Corazón de Madera de la Ciudad” expone en detalle a través textos, descripciones, planimetrías, croquis y fotografías todo el proceso involucrado en estas tareas de recuperación, relatadas por el arquitecto Bernardo Dinamarca, uno de los profesionales que integró el equipo multidisciplinario a cargo de estas intervenciones hace 38 años.
“Contar con este registro es un ejercicio de memoria muy apropiado y necesario para ir al pasado, con el objetivo de construir y fortalecer hoy nuestra identidad a través de la memoria histórica. Este libro aporta muchos elementos de juicio sobre el origen, evolución y trascendencia de este teatro, el cual tiene un vínculo emotivo importante con la comunidad iquiqueña”, precisó Bernardo Dinamarca.
El libro se compone de 150 páginas, que invitan a hacer un interesante recorrido en el tiempo por este recinto de las artes escénicas, que fue inaugurado oficialmente el 1° de enero de 1890 y declarado monumento nacional en 1977, por ser un legado arquitectónico y cultural en pleno auge de la industria salitrera en Tarapacá.
Jorge Neira, presidente de la Corporación Cultural de Iquique, destacó el aporte de la empresa privada, que permitió concretar este documento en formato impreso y digital. “Gracias a Collahuasi, se han podido consolidar diversos proyectos vinculados con el mundo de las artes en la región. Es destacable sumar esfuerzos, que permitan seguir contribuyendo a la cultura y hoy lo estamos haciendo al relevar un capítulo importante de la historia del teatro”, señaló.
En esa línea, Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, puntualizó que “este libro reúne valiosos antecedentes de la primera gran restauración del teatro. Fue un minucioso trabajo regional de rescate patrimonial, que merece ser recordado y puesto en valor. Nuestra participación en este documento refuerza el vínculo que tenemos con el Teatro Municipal, trayendo hace unos años una variedad de espectáculos para la comunidad, puesto que nuestro compromiso con el desarrollo de la región integra el arte y la cultura”.
Cabe recordar que el Teatro Municipal se mantuvo cerrado al público desde noviembre de 2007 a la espera de una segunda restauración, que contempló diversos aportes público-privados, entre ellos Collahuasi que destinó importantes recursos para el inicio de los estudios de este nuevo proceso de preservación del inmueble.
Estas renovaciones consideraron la intervención de los 3 mil 700 metros cuadrados de la propiedad en sus tres niveles, entretechos y subterráneos. Las obras fueron entregadas oficialmente a la Municipalidad de Iquique en marzo de este año, en una ceremonia encabezada por la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
el miércoles pasado a las 15:47
el martes pasado a las 13:07
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
el miércoles pasado a las 15:47

el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
ayer a las 9:24
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
el miércoles pasado a las 15:47
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17
ayer a las 9:24
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
el miércoles pasado a las 19:46
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
el miércoles pasado a las 19:46
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
05/11/2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
05/11/2025
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
05/11/2025
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
el martes pasado a las 13:07
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
el lunes pasado a las 17:17
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
el lunes pasado a las 17:17
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
el lunes pasado a las 17:17
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17





























