UNAP, UC y Collahuasi lanzan Laboratorio de Estudios Regionales para apoyar el desarrollo de Tarapacá
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El anuncio se realizó durante la presentación del Tercer Estudio Longitudinal de Tarapacá, que este año incluyó por primera vez una muestra representativa de campamentos.
Con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones públicas basadas en evidencia y dar un nuevo impulso al desarrollo territorial de Tarapacá, esta mañana se anunció la creación del Laboratorio de Estudios Regionales (LER), una alianza entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
El anuncio tuvo lugar en el marco de la entrega de resultados del Tercer Estudio Longitudinal de la Región de Tarapacá 2024, una herramienta única en el país por su alcance regional y comunal, que en esta versión incorporó por primera vez una muestra representativa de campamentos, cubriendo un total de 4.229 hogares y más de 12.000 personas en las siete comunas de la región.
La creación del LER responde a una necesidad crítica: contar con información robusta, confiable y periódica, que permita monitorear avances, detectar desigualdades y orientar de manera más precisa las decisiones públicas y la inversión social. El nuevo espacio de análisis se enfocará en seis líneas de acción: planificación estratégica, análisis territorial, apoyo a políticas públicas, reducción de brechas, articulación institucional y fortalecimiento económico local.
“Desde nuestro rol como universidad pública y principal institución de educación superior en Tarapacá, celebramos que podamos sumarnos a esta articulación virtuosa entre academia, empresa y sociedad, puesto que estamos convencidos de que el conocimiento científico debe estar al servicio del desarrollo sostenible, de la equidad territorial y de una mejora real en la calidad de vida de nuestras comunidades”, afirmó el rector de la UNAP, Alberto Martínez.
El LER tendrá un enfoque aplicado con publicaciones periódicas, visores interactivos de datos, jornadas de difusión comunal y programas de formación para autoridades y equipos técnicos en el uso estratégico de la información territorial.
“Contar con datos confiables, representativos y periódicos es clave para diseñar mejores políticas públicas. Este laboratorio permitirá sistematizar información y entregar análisis que respondan a los desafíos reales de la región y sus comunas. También es un paso concreto hacia la descentralización del conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades locales”, explicó David Bravo, director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales.
Collahuasi, que impulsa el Estudio Longitudinal de la Región de Tarapacá, también es parte de esta alianza, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional. “En Collahuasi, tenemos un propósito claro: contribuir a una sociedad mejor. El estudio longitudinal que impulsamos desde hace tres años, y ahora la creación del Laboratorio, son herramientas concretas para avanzar en esa dirección. Nos permiten no sólo focalizar nuestra inversión social en las verdaderas prioridades de la región, sino también poner evidencia rigurosa al servicio de los tomadores de decisiones”, sostuvo Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.
Resultados Tercer Estudio Longitudinal
En paralelo, se presentaron los principales hallazgos del Tercer Estudio Longitudinal de Tarapacá, desarrollado por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales en alianza con Collahuasi, y liderado por su director, el economista David Bravo.
“Esta tercera versión del estudio muestra una radiografía más precisa de la región, al incorporar por primera vez campamentos y mantener un enfoque regional-comunal que ninguna otra encuesta alcanza en Chile”, señaló Bravo.
Entre los resultados destacados, el estudio muestra una recuperación sostenida de la asistencia escolar, especialmente en la educación preescolar y media, superando en algunos niveles los registros de prepandemia y los indicadores a nivel país.
También evidencia un retroceso en la participación laboral -que bajó a 58,6%-, con una caída más marcada entre mujeres y una persistente informalidad laboral (33,1%), aunque en disminución respecto a años anteriores.
En términos de ingresos, se observa una mejora del ingreso real de los hogares (alza de 4,1%, respecto a 2023), aunque aún por debajo de los niveles de prepandemia. La pobreza regional, en tanto, alcanza un 10,9% sin considerar campamentos y 12,3% al incorporarlos, con Huara, Camiña y Colchane como las comunas con mayores tasas.
Con este hito, Tarapacá da un paso importante hacia una institucionalidad basada en datos y evidencia territorial, articulando capacidades públicas, académicas y privadas en beneficio del desarrollo sostenible de la región.
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 10:30
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 10:30
el jueves pasado a las 9:34

el miércoles pasado a las 14:52

el jueves pasado a las 9:34
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
el jueves pasado a las 9:34
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
el miércoles pasado a las 14:52
el martes pasado a las 10:30
el martes pasado a las 10:30
el jueves pasado a las 9:34
A pesar de la solicitud de reprogramación de la madre, el hospital obligó al menor a realizar un examen, resultando en una condena por discriminación arbitraria según el tribunal.
el jueves pasado a las 9:34
La querella de Luis Hermosilla contra el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, fue admitida por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago.
el jueves pasado a las 9:34
Aún no se ha confirmado si el objeto llegó a tocar suelo chileno.
30/06/2025
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
30/06/2025
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.
29/06/2025
El establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- obtuvo la certificación de calidad de su planta de cuarta gama, que permitirá a los alumnos de la especialidad de agropecuaria vender sus lechugas procesadas a Sodexo, empresa proveedora de servicios de alimentación de Collahuasi.
el martes pasado a las 10:30
Un taxista asegura que el imputado por el crimen del 'Rey de Meiggs' cruzó sin problemas por el Complejo Fronterizo de Chacalluta.
el martes pasado a las 10:30
La búsqueda de una profesora jubilada de 71 años continúa tras una semana de su desaparición en un ELEAM en San Antonio. Se aprovechó de una puerta abierta para salir del recinto de adultos mayores.
el martes pasado a las 10:30
Empresas eléctricas en polémica por cobro encubierto para financiar compensaciones por cortes de luz
Se investiga la actuación de las distribuidoras y se citará al ministro de Energía, por la polémica que ha afectando a 7 millones de clientes en Chile.
el martes pasado a las 10:30
El Sistema de Acceso Priorizado (SAP) de Fonasa busca reducir tiempos de espera en cirugías específicas.
el martes pasado a las 10:30