Adicionalmente, las empresas participantes de la iniciativa podrán ser protagonistas de la “Ronda de Negocios: Chile Sostenible”, instancia que promueve el relacionamiento y vinculación entre empresas y emprendimientos que se encuentran interesadas en temáticas relacionadas a la sostenibilidad. Las postulaciones serán el puntapié inicial del proyecto y se pueden realizar desde hoy, en el mismo sitio de la iniciativa Chile Sostenible ¡Inscríbete!
Cada vez son más las empresas y emprendimientos que visualizan el triple impacto (económico, social y ambiental) como lo que puede marcar la diferencia, entre ser los que llevan la delantera ante los cambios en el mercado, o ser aquellas que quedan rezagadas en este proceso de evolución. Y en el marco de este cambio de paradigma empresarial, Endeavor y Sistema B Chile, dos organizaciones expertas en estas materias, se unen para darle vida a la iniciativa “Chile Sostenible”.
Endeavor, desde su expertise en escalamiento de emprendimientos, y Sistema B, desde su liderazgo en evaluar el rendimiento de las empresas en temáticas ambientales y sociales, están impulsando la Iniciativa Chile Sostenible, que tiene 3 pilares principales. Por un lado promover un país en el cual sus empresas se cuestionen los impactos que pueden estar generando y avancen hacia un camino de sostenibilidad y, por otra parte, comunicar a la ciudadanía la importancia de tomar decisiones teniendo en consideración la relevancia de sus actos de consumo y, finalmente, levantar información relevante que permita movilizar al mundo público en estas materias.
La Iniciativa Chile Sostenible, cuenta con la co-organización de EBCO, BCI y Explora y el apoyo de la Fundación Imagen de Chile. Esta alianza con distintas organizaciones, líderes de sus industrias, permitirá trabajar colaborativamente, bajo un lenguaje común, para poder impactar a gran escala y posicionar el concepto del triple impacto en el país, promoviendo un cambio cultural y estructural desde el rol de la ciudadanía, sociedad civil, el Estado y principalmente desde el mundo empresarial.
José Manuel Correa, Director Ejecutivo de Endeavor, afirma que “desde Endeavor estamos constantemente en búsqueda de emprendedores con foco en el triple impacto y ésta es una plataforma que nos va a permitir ampliar nuestra llegada a distintas industrias, en conjunto con nuestros partners. Con el apoyo de las organizaciones que nos acompañan en la iniciativa, podremos sistematizar a muchas empresas que quizás no están en nuestro radar y eso nos permitirá aportarles mucho valor, porque creemos que el triple impacto tiene que ser a gran escala, tiene que ser con rapidez porque se necesitan muchos cambios a nivel general en la economía, no se puede estar esperando y en eso nosotros somos especialistas”.
Por su parte, Zdenka Astudillo, Directora Ejecutiva de Sistema B Chile, señala que “hoy somos el país con más Empresas B certificadas por habitante y el segundo de Latinoamérica en cantidad de empresas de este tipo, sin embargo, aún hay mucho trabajo por hacer. En esta línea, la iniciativa busca que cada vez haya más empresas que midan y gestionen sus impactos sociales y ambientales con la misma rigurosidad con la que miden y gestionan sus indicadores financieros, logrando así ser parte de la nueva economía, en la que los negocios son conscientes y responsables de los impactos que generan, buscando que éstos sean siempre positivos y de esta forma beneficiar directamente a las personas, las comunidades y al planeta. En este sentido, la vinculación con otras empresas que tengan este propósito común, resulta fundamental y la Ronda de Negocios con Impacto se alza como una instancia perfecta para hacer esa conexión, pues además de abrir diversas oportunidades de negocio, también es una instancia ideal para compartir experiencias en este ámbito. Estamos creando un espacio que les permitirá a las empresas darse la oportunidad de generar una reflexión interna y motivar a sus equipos a hacer las cosas cada día mejor, inspirarse a replantear su propósito y en algunos casos, a crearlo”.
La directora ejecutiva de Fundación Imagen de Chile, Constanza Cea, destacó la importancia de esta iniciativa que busca relevar a empresas y emprendimientos que hoy se preocupan por impactar positivamente en el medio en que se desarrollan. “Chile Sostenible es una oportunidad para visibilizar una tendencia cada vez más fuerte entre las organizaciones: la preocupación de gestionar positivamente su impacto no solo económico, sino también medioambiental y social. Sin duda estas empresas y emprendimientos son un aporte en la creación de valor, y eso es algo que desde Imagen de Chile queremos mostrar al mundo. Este tipo de organizaciones hará de la marca Chile una marca más valorada en el mundo”, planteó Constanza Cea.
Etapas de la iniciativa
La iniciativa Chile Sostenible consta de varias etapas, donde todas las empresas, independiente de su tamaño, rubro o ubicación, podrán inscribirse de manera gratuita y online a partir del 6 de junio, a través del sitio web www.iniciativachilesostenible.cl. Una vez inscritas, recibirán un llamado telefónico el “Llamado al Futuro de Chile”y un correo con el link que las guiará a través de los próximos pasos.
Lo primero que deberán hacer es contestar el Formulario General, para luego comenzar con la primera etapa del proyecto, la Ronda de Negocios. Las empresas que respondan el formulario entre el 6 de junio y el 4 de julio, tendrán la oportunidad de inscribirse en la Ronda y luego comenzar el agendamiento de reuniones entre los inscritos.
El 28 de julio se desarrollará, de manera online, la “Ronda de Negocios: Chile Sostenible”, donde las empresas podrán encontrar cientos de organizaciones con las que tendrán la oportunidad de generar alianzas comerciales y/o estratégicas que ofrezcan o busquen soluciones, productos y servicios.
La segunda etapa de este proyecto es el Diagnóstico Inicial de Sostenibilidad, evaluación que deberán contestar para poder avanzar en el proceso. Esto les permitirá conocer en pocos minutos el estado de avance de la sostenibilidad en su negocio. El plazo para contestar es desde el 6 de junio hasta el día de la ronda, 28 de julio.
Luego de la Ronda de Negocios y una vez finalizada la etapa de diagnóstico de las empresas, el equipo Chile Sostenible seleccionará a 100, que luego contarán con acompañamiento para medir y gestionar sus impactos en base a los más altos estándares internacionales, utilizando la Evaluación de Impacto B y un sistema de entrevistas, para analizar el potencial de escalamiento económico del negocio.
Por último, los seleccionados recibirán un “Servicio de Triple Impacto” diseñado especialmente para su empresa, el cual consiste en consultorías que faciliten la implementación de mejoras sociales y ambientales y en mentorías para escalar el negocio en el pilar económico.
Esta iniciativa le dará a todas las empresas participantes, la oportunidad de vincularse con posibles aliados y/o proveedores y medir su sostenibilidad, lo que les permitirá iniciar el camino hacia un negocio sostenible y así, ser parte de la economía del futuro.
el lunes pasado a las 14:29
el jueves pasado a las 17:08
el jueves pasado a las 17:08
el lunes pasado a las 15:31
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
el lunes pasado a las 15:52
el jueves pasado a las 17:08
el lunes pasado a las 15:52
el lunes pasado a las 15:31
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
el lunes pasado a las 15:30
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
31/03/2025
29 de marzo, Iquique, 2025 – Una tarde inolvidable de café, sabores locales, arte culinario y música electrónica se vivió en pleno casco antiguo de Iquique, con la realización de la primera Coffee Party en la acogedora cafetería “El Vizzio de las Magnolias”, ubicada en calle San Martín 273. Un evento sin precedentes que promete marcar el inicio de una nueva era para la cultura del café en el norte de Chile.
28/03/2025
17/03/2025
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
el lunes pasado a las 14:33
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
el lunes pasado a las 14:30
el lunes pasado a las 14:29
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
el viernes pasado a las 17:09
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
el jueves pasado a las 17:08