Liceo Bicentenario de Pica firma convenio de colaboración con Ministerio de Agricultura de Francia
El establecimiento, que es coadministrado por el municipio, SNA Educa y Fundación Educacional Collahuasi, busca que los alumnos de la especialidad de agropecuaria aprendan nuevas técnicas y transferencia tecnológica para el desarrollo agrícola de la comuna.
Gracias al interés del Ministerio de Agricultura de Francia por aprender y aportar al desarrollo agrícola en zonas del mundo con un clima y suelo desértico, a través de la entrega de herramientas técnicas e intercambios culturales entre países para formar nuevas generaciones de profesionales, es que SNA Educa está liderando los primeros acercamientos con dicho país europeo.

El objetivo de esta entidad fue establecer convenios educacionales de cooperación entre el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga, municipio de Pica y la autoridad ministerial francesa, gestiones que se llevaron a cabo a principios de junio en la ciudad de Moulin en Francia y que comenzarán a regir en 2023.
Carolina Guerrero, directora del Liceo de Pica, señaló que la iniciativa contó con la participación del alcalde de Pica, Iván Infante, y Pascal Trouche, director del EPLEFPA Terres de Gascogne-Bazas. “Pudimos compartir esta experiencia junto a las autoridades, que permitirá a los alumnos de la especialidad de agropecuaria aprender nuevas técnicas, donde podrán comparar e innovar en sus conocimientos ya aplicados, transfiriendo tecnológicamente mejoras al desarrollo agropecuario de la comuna y la región de Tarapacá”, detalló.
De esta manera, los alumnos podrán desarrollar pasantías técnicas en Francia que les aportarán mayores oportunidades de aprendizaje y una ampliación de sus conocimientos, así como también un intercambio cultural y manejo del idioma con familias y estudiantes franceses, además de visitas a sitios de interés turístico. Adicionalmente, el convenio integra capacitaciones y charlas online como parte de este proceso formativo.
Al respecto, César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi y coadministradores del establecimiento, puntualizó que “se está evaluando la extensión de este convenio para la especialidad científico humanista del Liceo Bicentenario, permitiendo de esta manera ampliar la experiencia de intercambio cultural y apertura hacia nuevos horizontes en los estudiantes”.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
el domingo pasado a las 21:59
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
09/11/2025
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
09/11/2025
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
09/11/2025
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
ayer a las 11:05
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
ayer a las 11:05
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
ayer a las 11:05
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
ayer a las 11:05
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
































