Comisión contra la Desinformación: medios de prensa no serán incluidos
Entre los acuerdos más relevantes, se estableció que la comisión se enfocará en el estudio y análisis del fenómeno de la desinformación en plataformas digitales.
Este martes 11 de julio, se constituyó la Comisión contra la Desinformación, impulsada por el Gobierno de Chile. La reunión contó con un saludo inicial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), enviado por Julio Bacio Terracino, jefe de la División de la Integridad del Sector Público.
En la reunión estuvieron presentes los comisionados Lionel Brossi, Claudio Elórtegui, Ingrid Bachmann, María José Escobar, Patricia Peña, Juan Carlos Lara, Pedro Anguita (de manera remota), Paulina Ibarra y Fabián Padilla. Durante el encuentro, se presentaron los objetivos de la comisión, se inició la discusión sobre su alcance y se acordaron aspectos relacionados con su funcionamiento interno.
Entre los acuerdos más relevantes, se estableció que la comisión se enfocará en el estudio y análisis del fenómeno de la desinformación en plataformas digitales, excluyendo los medios de prensa de su análisis. Además, se determinó que las decisiones de la comisión se tomarán por consenso y no por votación.
Los comisionados acordaron la estructura del primer informe, el cual se publicará a fines de agosto e incluirá las siguientes partes: Introducción, Definiciones, Perspectiva de organismos internacionales, Estado del arte en el país y experiencia local, Experiencia en otros países y Conclusiones.
En cuanto a lo operativo, se decidió que las sesiones de la comisión se realizarán con una frecuencia quincenal y de manera híbrida, combinando la participación presencial y remota de los comisionados.
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó la experiencia y conocimiento de los comisionados en el tema de desinformación, así como su vinculación con organismos internacionales que también están estudiando este fenómeno. Además, mencionó que la comisión tiene el mandato de emitir dos informes, uno a fines de agosto y otro a fines de noviembre, una vez concluidos, el trabajo de la comisión termina porque se acaba el propósito para el cual fue convocada.
El objetivo de la comisión es asesorar a los ministros de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y de la Secretaría General de Gobierno, en el análisis de la desinformación a nivel global y su manifestación en Chile.
Cabe destacar que los expertos de la comisión trabajarán de forma ad honorem y contarán con el apoyo administrativo del Ministerio de Ciencia para su adecuado funcionamiento.
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 21:59
ayer a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
ayer a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el lunes pasado a las 12:39
ayer a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
ayer a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
ayer a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
08/11/2025
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
08/11/2025
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
07/11/2025
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
ayer a las 11:22
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
ayer a las 11:22
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
ayer a las 11:22
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
el lunes pasado a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29





























