La Región de Antofagasta es conocida por su paisaje desértico y una rica minería, que representa a la industria más importante de Chile. Sin embargo, hay algo más que está ganando protagonismo en el territorio: el turismo.
Chile recibió 2,3 millones de turistas de todo el mundo durante el 2022 (Barómetro de Turismo Mundial), posicionándonos en el noveno puesto entre los países más visitados de América Latina.
En ese mismo ranking nos anteceden Brasil, México y Argentina lo que representa un gran desafío que nos exhorta a trabajar más fuertemente para avanzar respecto del turismo regional y nacional. En este último, Antofagasta destaca como la quinta región más visitada de Chile el año pasado, según SERNATUR.
Ciudades como San Pedro de Atacama, Antofagasta y Calama han sido los destinos turísticos más elegidos por quienes llegan a nuestro país, desafiandonos como región a ofrecer una zona mejor preparada para satisfacer las demandas de una actividad turística cada día más pujante, con nuevas exigencias a la hora de buscar más y mejores experiencias.
“Nuestra región ha demostrado con los años ser un polo pujante para el turismo nacional e internacional, convirtiéndonos en sede de grandes eventos, congresos y encuentros internacionales; un claro ejemplo es EXPONOR, por lo que debemos seguir trabajando para potenciar esta industria tan relevante”, destacó Alicia Reyes, Directora de Promoción de Antofagasta Convention Bureau, ACB.
Industria clave para el país
El año pasado, el 9,2% del producto interno bruto del país fue generado por la cadena productiva del turismo, dando cuenta de la relevancia nacional que tiene, con más de 9 mil millones de dólares en ingresos para el Estado y ubicándose luego de áreas como la minería, la agricultura, la exportación portuaria y la manufactura.
“Si bien la minería es la industria líder en la región, el turismo ha ganado un espacio de suma importancia con proyectos, emprendimientos y tecnología innovadora que ha generado el interés de más turistas que apuestan por visitar nuestro territorio”, aseguró Mauricio Soriano, Director Regional de SERNATUR.
El trabajo sostenido por el fortalecimiento y crecimiento de la región, lleva a la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, y a su unidad estratégica Antofagasta Convention Bureau -que busca consolidar los encadenamientos productivos- a accionar sostenidamente para la promoción de iniciativas de desarrollo económico y social para la Región de Antofagasta, a través de instancias como por ejemplo el Consejo de Turismo de Negocios, que fue lanzado este 2023.
Un espacio que reúne a autoridades, académicos, especialistas y representantes de la industria turística regional, convergiendo en mesas de trabajo para fomentar programas y acuerdos que releven nuestra región como un polo de interés para la inversión, así como atraer la mirada de los turistas, eventos, congresos, ferias y académicos provenientes de todo el globo.
“La sostenibilidad que genera la actividad permite su proyección en el tiempo, y es por ello que estamos trabajando con diversas autoridades, instituciones y representantes del rubro en todas las comunas de la región, para lograr una articulación territorial”, indicó María Teresa Véliz, SEREMI de Economía.
San Pedro de Atacama emerge, sin duda, como el destino favorito de visitantes extranjeros y nacionales, gracias a los variados y atractivos paisajes como el Valle de la Luna, las Termas de Puritama, los Geyser del Tatio o el Salar de Uyuni, además de su deliciosa gastronomía. Y es que ostentar la categoría de Mejor Destino Romántico, en los World Travel Awards, por seis años consecutivos, es razón de orgullo para nuestra región y el país.
Al mismo tiempo, nos plantea una gran interrogante, ¿cómo potenciamos otras zonas de la región para que se posicionen al mismo nivel que esta localidad y atraer el interés de los curiosos ojos de los turistas?
Antofagasta, tierra por descubrir
“Poseemos un rico potencial para desarrollar el turismo en otras áreas de la región, como la costa, la cordillera y el desierto, todos tan valiosos como los vistos en San Pedro de Atacama, por lo que generar proyectos y programas de fomento a la industria turística es vital para que nuestra región brille en su totalidad”, indicó María Germana, Directora de Carrera Técnico en Gestión Turística, Santo Tomás.
La alianza entre el mundo público, privado, emprendedores y la ciudadanía para impulsar esta área, maximizando los recursos y bondades que entrega nuestra región sería una dirección certera.
Desde AIA trabajamos y apostamos por la colaboración y sinergia de los actores clave, la que puede hacer la diferencia y transformar nuestro territorio, fomentando el desarrollo económico y laboral, que genere nuevos espacios y experiencias para situarnos la vanguardia del turismo nacional e internacional.-
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE ANTOFAGASTA.
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:37
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
el lunes pasado a las 17:36
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
el lunes pasado a las 17:35
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
21/04/2025
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
21/04/2025
21/04/2025
02/05/2025
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
02/05/2025
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
02/05/2025
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
30/04/2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.