Empresario chileno es galardonado con el premio ambiental de la ONU
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente premió a José Manuel Moller en la categoría "Visión Empresarial", destacando su labor en la protección del medio ambiente.
El empresario chileno, José Manuel Moller, ha sido reconocido con el prestigioso premio Campeones de la Tierra de 2023, el galardón ambiental más importante otorgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció este lunes que Moller ha sido galardonado en la categoría "Visión Empresarial" por su destacada labor al frente de Algramo, una empresa social dedicada a ofrecer servicios de rellenado que reducen la contaminación por plásticos y abaratan los costes de los artículos de primera necesidad.
En palabras del PNUMA, Algramo permite a los consumidores reutilizar los recipientes de plástico y adquirir los productos al peso, de manera que pagan lo mismo por unidad sin importar la cantidad que compren. Desde 2020, los clientes de Algramo han reutilizado más de 900.000 envases, evitando que más de 100 toneladas de plástico se conviertan en residuos.
José Manuel Moller, de 35 años, ha expresado su preocupación por la presión que se ejerce sobre los consumidores de bajos ingresos, quienes terminan pagando más por envases que se convierten en un problema de sostenibilidad y desperdicio en sus propias comunidades. Para Moller, es fundamental cambiar este sistema para lograr un impacto positivo en el medio ambiente.
Además de su labor al frente de Algramo, Moller también desempeña un papel importante en la prevención, reducción y gestión sostenible de los residuos como vicepresidente de la Junta Consultiva de Personas Eminentes sobre Residuos Cero de las Naciones Unidas, una iniciativa creada en marzo de 2023.
The 2023 UNEP #EarthChamps—@UN’s highest environmental honour—have just been announced!
— UN Environment Programme (@UNEP) October 30, 2023
Meet the laureates that are at the forefront of efforts to protect our natural world and #BeatPlasticPollution.https://t.co/5Hb24sFdOC pic.twitter.com/T1hZstJiG0
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.




































