Vivir con el alma en un hilo: problemática habitacional que afecta a vecinos de Alto Covadonga
Así es la vida de los pobladores que habitan los 620 departamentos del complejo habitacional Alto Covadonga de Tocopilla, quienes por mas del 10 años han reclamado al estado por las deficiencias estructurales de los inmuebles y que es avalado por un estudio de mecánica de suelo que entregó la municipalidad del puerto salitrero.
Literalmente con el alma en un hilo viven los vecinos del complejo habitacional Alto Covadonga, compuesto por 620 departamentos, quienes cada vez que hay un sismo de mediana intensidad ven como sus viviendas se deterioran cada vez más. Esto ocurrió en el sismo del pasado sábado en cual provocó que se abriera una peligrosa grieta de 12 centímetros, en el lugar que conecta los blocks 13B y 14B del sector.
Esta preocupante situación , la manifestó Luis Dinamarca, presidente del Grupo 2 de Alto Covandonga, quien sentenció "estamos viendo el tema de la escala que es la mas complicada que de hecho se abrió 12 centímetros. Había unos cerámicos puestos en el cuarto piso y ahora se levantaron y quedó una grieta enorme que no habíamos visto, de hecho meto la mano y como que se despolvorea la loza y pensamos que esto se puede caer. Requerimos de una solución mas técnica o especializada, pero rápida a este problema que se presento con el último sismo", recalcó.
Cabe. recordar que esta situación comenzó el 2013 a pocos meses de ser entregados los departamentos y se levanto la alerta a las autoridades de turno, tanto del gobierno de Michel Bachelet, como Sebastían Piñera, pero en ninguno de los dos gobiernos el estado tomo seriamente cartas en el asunto y los vecinos por 10 años han tenido que vivir en el abandono de la negligente gestión política que transforma en este caso en una bomba de tiempo con consecuencias que podrían ser fatales.
Actualmente el gobierno de turno, por medio del Minvu, descarto la demolición de los edificios y los casos mas graves, que afecta a 40 familias serán reparados. Medida que no dejó conforme a los vecinos y a la alcaldesa Ljubica Kurtovic.
Por esta razón los propietarios de Alto Covadonga el pasado miércoles interpusieron una demanda civil por los perjuicios y daños que han sufrido por más de 10 años. Esta acción judicial recae en la empresa constructora Martabid, Municipalidad de Tocopilla y Aguas Antofagasta.
A esto se suma que el 26 de octubre Senapred declaró "emergencia comunal", por amenaza geológica, la que se justifica ante la ocurrencia de filtraciones de aguas de distintos orígenes, lo que compromete el estado del suelo e infraestructura del conjunto habitacional.
Esta medida fue comprometida en una anterior reunión del Comité de Gestión de Riesgo y Desastre (Cogrid), convocada por la alcaldesa Ljuvica Kurtovic, la que como comentó contempla: "Se moviliza escalonadamente los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por Sernapred. De esta forma se actuará para controlar la situación dada la extensión y severidad del evento", concluyó la edil.
agregar que en esta misma reunión Serviu y Sernageomin comprometieron estudios sobre afectación al interior de los 620 departamentos.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 19:20
el miércoles pasado a las 9:54
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 19:20
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el jueves pasado a las 17:50
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 9:54
el jueves pasado a las 17:50
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
el jueves pasado a las 17:50
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el jueves pasado a las 17:50
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
27/10/2025
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
27/10/2025
El Botón Rojo de Conaf orienta acciones de prevención y planificación ante condiciones propicias para incendios forestales en territorios críticos.
26/10/2025
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
el jueves pasado a las 17:50
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
el jueves pasado a las 17:50
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
el jueves pasado a las 17:50
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
el jueves pasado a las 17:50
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 19:20
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54































