Diputados piden investigación de la Fiscalía Nacional Económica por presunta colusión en el mercado del pan
La preocupación surge a raíz de observaciones realizadas por los parlamentarios, quienes destacaron una caída abrupta y continua en el precio del trigo, contrastada con notables aumentos en el valor del pan como producto final.
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
Los diputados Jorge Rathgeb y Miguel Mellado de Renovación Nacional, solicitaron a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) llevar a cabo un exhaustivo estudio de mercado en la industria del pan, especialmente en los insumos, debido a sospechas de un posible caso de colusión.
La preocupación surge a raíz de observaciones realizadas por los parlamentarios, quienes destacaron una caída abrupta y continua en el precio del trigo, contrastada con notables aumentos en el valor del pan como producto final. Según un oficio enviado por Rathgeb y Mellado, se ha notado una discrepancia significativa entre los costos del trigo informados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). En septiembre de 2022, el costo promedio ponderado nominal del trigo fuerte se ubicó en $515 por kilo, mientras que en noviembre de 2023, esta cifra disminuyó a $306.
Paralelamente, la empresa COTRISA reportó un precio del trigo en la última semana de diciembre de tan solo $220 el kilo, sugiriendo que el impacto actual podría ser aún más significativo. A pesar de estas reducciones en el precio del insumo, los legisladores señalan que el precio del pan continúa aumentando. En el mismo periodo, ODEPA registró un aumento del 8.2% en el precio minorista por kilo de la marraqueta, pasando de $2.081 a $2.251.
Jorge Rathgeb, diputado de la comisión de Agricultura, expresó su preocupación por esta discrepancia económica y destacó la importancia de la intervención de la Fiscalía Nacional Económica. Rathgeb afirmó: "Es inaceptable que el precio del pan sea ocho veces el precio del insumo básico como es el trigo. Y, por lo tanto, además de que se esté perjudicando a los productores nacionales, se está perjudicando también al consumidor final, ya que no se está reflejando en el producto el bajo precio del insumo básico".
Por su parte, Miguel Mellado, presidente de la comisión de Economía, solicitó a la FNE investigar una posible colusión y prácticas desleales en la compra del trigo por parte de los molinos. Mellado afirmó que existe "una competencia desleal, y también un cartel de asociación entre los molinos para pagar el mismo precio".
el martes pasado a las 13:26
el martes pasado a las 13:26
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
ayer a las 13:39
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
ayer a las 20:53
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
ayer a las 20:53
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
ayer a las 13:39
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
ayer a las 13:39
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
21/08/2025
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
21/08/2025
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
21/08/2025
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
el martes pasado a las 13:26
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
el martes pasado a las 13:26
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
el martes pasado a las 13:26
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
el martes pasado a las 13:26
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 9:13