Corea del Sur pone fin a la polémica práctica de consumo de carne de perro con nueva prohibición
La nueva legislación otorgará un periodo de gracia de tres años, comenzando en 2027. Aquellos que infrinjan la ley podrán enfrentarse a penas de hasta dos años de prisión o multas millonarias.
el lunes pasado a las 12:39
Este martes, en una histórica decisión respaldada por 208 votos a favor y solo dos abstenciones, el proyecto de ley que prohíbe la cría, matanza, distribución y venta de carne de perro para el consumo fue aprobado en Corea del Sur. Esta iniciativa conjunta fue impulsada por el gobernante Partido del Poder Popular (PPP) y el principal partido de la oposición, el Partido Demócrata (PD), en un esfuerzo por promover los derechos de los animales y el respeto al medio ambiente.
La legislación, que también contempla la concesión de subvenciones para aquellos involucrados en la industria, tiene como objetivo facilitar la transición laboral de las personas afectadas por esta prohibición. Según informes de la agencia surcoreana de noticias Yonhap, se espera que estas medidas minimicen los perjuicios económicos para quienes decidan cambiar de empleo.
La prohibición de consumo de carne de perro fue una destacada promesa de campaña del actual presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. La primera dama, Kim Keon Hee, respalda abiertamente esta iniciativa, lo cual cobra relevancia al tener en cuenta que la pareja presidencial comparte su hogar con cuatro perros y tres gatos.
La nueva legislación otorgará un periodo de gracia de tres años, comenzando en 2027. Aquellos que infrinjan la ley podrán enfrentarse a penas de hasta dos años de prisión o multas equivalentes a unos 30 millones de wones (aproximadamente 21 millones de pesos chilenos).
Según datos del Gobierno, en Corea del Sur existen alrededor de 1.150 granjas de perros, 34 empresas de carnicería, 219 distribuidores y aproximadamente 1.600 restaurantes que ofrecen alimentos elaborados con carne de perro.
La medida fue aclamada por grupos animalistas, destacando el importante papel que desempeña en la evolución de la actitud de Corea del Sur hacia la protección de los animales. Lee Sang Kyung, portavoz de la rama local de Humane Society International, un grupo defensor de los derechos de los animales, expresó su optimismo, afirmando que esta prohibición marca un "importante punto de inflexión" y demuestra la determinación de la sociedad y los políticos en relegar esta industria al pasado.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
el domingo pasado a las 21:59
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
09/11/2025
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
09/11/2025
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
09/11/2025
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
ayer a las 11:05
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
ayer a las 11:05
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
ayer a las 11:05
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
ayer a las 11:05
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22






































