Alcalde de Arica expresó su preocupación por posible juicio presencial de Los Gallegos
Tras la decisión de la Corte Suprema de suspender el juicio telemático en Arica, ante un recurso de amparo, surge la incertidumbre sobre la viabilidad de un juicio presencial.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, ha expresado su preocupación ante la eventual realización de un juicio presencial en la ciudad norteña, en el marco del caso de los 38 imputados presuntamente vinculados a la agrupación criminal Los Gallegos, el brazo operativo en Chile de la banda conocida como el Tren de Aragua.
La preocupación surge después de que la Corte Suprema ordenara la suspensión del juicio oral contra los imputados, que había comenzado de forma telemática en el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Arica. La decisión se tomó tras acoger un recurso de amparo presentado por la defensa de los acusados, y se ordenó la suspensión del juicio hasta que se realice una nueva audiencia para evaluar la factibilidad técnica de un juicio presencial.
"Las condiciones de la ciudad hacen que un juicio de esta naturaleza sea mucho más riesgoso llevarlo en Arica que llevarlo en otra ciudad de Chile. Si es de manera presencial, especialmente por la cercanía a la frontera, especialmente por las otras responsabilidades que existen en Arica en diferentes materias de seguridad", declaró Espíndola en una entrevista con radio ADN.
Además, aseguró que conversó con la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quienes les manifestó su preocupación y se comprometió a aumentar el contingente policial para la ciudad. Sin embargo, expresó su escepticismo acerca de que Arica sea la ubicación óptima para un juicio presencial, argumentando que incluso con un plan de seguridad, la ciudad no cuenta con las condiciones adecuadas.
"Nosotros sabemos que van a venir carabineros, pero ¿Qué va a pasar en la frontera? ¿Qué va a pasar alrededor de esto? ¿Qué va a pasar con otro tipo de situaciones que están ocurriendo en la ciudad? Es lo que me preocupa, porque son muchas las externalidades que hay en torno a un juicio de esta naturaleza y Arica no es la ciudad para hacer este juicio", cerró el edil.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
09/11/2025
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
09/11/2025
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
09/11/2025
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
09/11/2025
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.












































