La tensión política en Bolivia se ha intensificado dramáticamente después de que el expresidente Evo Morales denunciara amenazas del comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y advirtiera sobre un posible "autogolpe" del gobierno del presidente Luis Arce. La situación se agravó este miércoles cuando militares cerraron la Plaza Murillo en La Paz y Arce informó sobre "movilizaciones irregulares" de las Fuerzas Armadas.
Paralelamente, el Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) difundió imágenes de un movimiento "inusual" de personal del Ejército en las inmediaciones de la Plaza Murillo. Según una fuente del Ministerio de Gobierno, los militares "no tenían autorización para salir".
Horas antes, también a través de X, Morales había alertado: "Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones. Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia".
En un mensaje posterior, el exmandatario fue categórico, asegurando que "se gesta el golpe de Estado". "En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo. Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate. Convocamos a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia", escribió Morales.
Ante esta situación, Morales detalló las medidas que adoptaría. "Convocamos a una movilización nacional para defender la democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. (Juan José) Zúñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de camino", enfatizó, advirtiendo: "No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo".
Se gesta el Golpe de Estado.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 26, 2024
En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo.
Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate.
Convocanos a los movimientos… pic.twitter.com/87V8WAtRO7
10/06/2025
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
el viernes pasado a las 14:01
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
el viernes pasado a las 14:01
el viernes pasado a las 14:01
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
10/06/2025
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
04/06/2025
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
30/04/2025
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
30/04/2025
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
30/04/2025
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
27/05/2025
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
26/05/2025
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
26/05/2025
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.