Tras cierre de Siderúrgica Huachipato: El ministro de Economía anunció plan de impulso económico para el Bío Bío
El objetivo del plan es proporcionar un horizonte laboral a los empleados de Huachipato, ofreciendo alternativas y apoyo durante el proceso de reestructuración y posibles acuerdos con la empresa.
En su reciente visita a la Región del Bío Bío, el ministro de Economía, Nicolás Grau, anunció que el Gobierno implementará un plan de impulso económico para contrarrestar los efectos de la nueva suspensión de operaciones de la Siderúrgica Huachipato. La medida, que conllevará despidos masivos, afecta a unos 20 mil puestos de trabajo en la zona, tanto directos como indirectos.
La propuesta del ministro se centra en la generación de empleo y busca aminorar el impacto laboral en la región. Grau se reunió con los sindicatos de la Siderúrgica y destacó la importancia de apoyar a los trabajadores afectados. “Hemos conversado sobre cómo apoyarlos como Gobierno, respecto a cómo articular el trabajo con los contratistas. En los próximos días presentaremos un plan que se enfoque en la generación de empleo, ojalá manufacturero y de calidad”, expresó.
El objetivo del plan es proporcionar un horizonte laboral a los empleados de Huachipato, ofreciendo alternativas y apoyo durante el proceso de reestructuración y posibles acuerdos con la empresa. Grau enfatizó que la decisión de paralizar la filial del Grupo Cap se debió a la falta de acuerdo entre Huachipato y Molycop sobre la relación contractual a largo plazo.
“El Gobierno no es responsable de que esto haya ocurrido, pero tenemos que sentarnos a conversar y ver cómo vamos a salir adelante. Es necesario fortalecer productivamente la región para recuperar estos empleos”, agregó el ministro.
Grau adelantó que el plan incluirá iniciativas para acelerar inversiones y fortalecer sectores productivos como la producción naval (Asmar) y la pesca. “Hay que discutirlo con calma y encontrar las mejores alternativas. Una crisis de esta magnitud exige acelerar ciertas inversiones en diversos ámbitos, y debemos identificar cuáles son esos ámbitos en la conversación tripartita”, concluyó.
El plan será elaborado en colaboración con el Gobierno regional y nacional, los sindicatos y los empresarios, con el fin de enfrentar la crisis de manera efectiva y recuperar los empleos perdidos en el Bío Bío.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
08/11/2025
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.









































