Presentan Propuestas para Acciones Conjuntas del Plan Comunal de Seguridad Pública
El Consejo Comunal de Seguridad Pública presentó hoy las primeras dos acciones concretas que se ejecutarán en la comuna para aportar al combate contra la delincuencia
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 17:34
| El Consejo Comunal de Seguridad Pública presentó hoy las primeras dos acciones concretas que se ejecutarán en la comuna para aportar al combate contra la delincuencia, iniciativas que se enmarcan en las primeras estrategias presentadas por la Fiscalía Local y Gendarmería.
En la sesión ordinaria de este miércoles, encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, el Consejo de Seguridad confirmó las principales acciones que se llevarán a cabo para cumplir con el objetivo de la mesa intersectorial que sesiona desde el año pasado con las distintas instituciones que lo conforman, como Carabineros, PDI, Gobernación Provincial, Sernameg, Sename, Sag y otros. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo comentó que “ha sido muy fructífero porque ya terminamos el diagnóstico de la situación delictual de nuestra comuna. En esta ocasión cada uno de los integrantes de este consejo se ha comprometido a hacer acciones completas. Muy pronto nos van a ver en conjunto haciendo operativos que buscan dar mayor tranquilidad a la comunidad”. Estos operativos, que corresponden a la primera acción que se desarrollará en este marco, se realizarán basados en la información proporcionada por la Fiscalía tras un completo trabajo de diagnóstico y zonificación de los delitos, lo que permitirá georreferenciar aquellos sectores de mayor prevalencia delictual y atacar los focos consolidados y prevenir nuevos delitos. Juan Castro Bekios, Fiscal Jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos explicó que los resultados del diagnóstico de criminalidad regional permiten “planificar nuestra persecución penal (…) y evidentemente tenemos que hacernos cargos de estos fenómenos criminales y de manera coordinada con las distintas autoridades para poder abordarla de manera integral”. |
La segunda tarea que se ejecutará como parte del trabajo realizado por el Consejo Comunal de Seguridad Pública responde a un mayor control e incautación de teléfonos celulares realizado por Gendarmería a los internos de los Centros Penitenciarios, para reducir al máximo los delitos cometidos desde el interior de los recintos penales y evitar los “lanzazos de celulares”.
Al respecto el Director Regional de Gendarmería, Coronel Pedro Ferrada Quintana, informó que el Centro de Cumplimiento Penitenciario de la Comuna lidera las incautaciones de teléfonos celulares en el país. “Primero apuntamos a la problemática que tenemos al interior de las cárceles que se relaciona con la internación de teléfonos celulares. Nosotros sabemos que muchos de esos teléfonos son hurtados en el centro de Antofagasta, por eso nosotros queremos instaurar la telefonía pública al interior de las cárceles, eso nos daría tranquilidad como institución y a la población”. Según comentó se trata de una sistema proveniente de España que permite informar al destinatario, mediante una grabación, que la llamada se está realizando desde un centro penitenciario. Se espera que en las próximas sesiones del Consejo Comunal de Seguridad, los demás organismos puedan presentar nuevas acciones a realizar, a la espera de la elaboración y aprobación de la Política de Seguridad Pública que será la carta de navegación de la comuna en esta materia. |
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
































