Tocopilla pionero en el país en estudio de riesgo y protección ambiental
Programa es financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y estará terminado el primer trimestre del 2024 y entre otras cosas permitiría al municipio actualizar su plan regulador.
Un pionero estudio sobre riesgo y protección ambiental, está efectuando la Seremía de Vivienda y Urbanismo en el puerto salitrero, así lo califico la Seremi de dicha cartera Marieta Mendez, quien agregó que el ministerio tiene un programa de planificación territorial que permite a los ministerio dar apoyo técnico y financiero los municipios.
"En ese contexto el municipio de Tocopilla y la Seremía postularon a este programa, ganando los recursos para hacer un estudio de riesgo para la planificación de la cuidad de forma responsable ya que la vida humana es lo mas importante", acotó.
Manifestó que las ciudades que ubicadas en el borde costero, están emplazadas en zonas amenazadas como conos aluviones, áreas de tsunami, desprendimiento de rocas, marejadas entre otros riesgos y todo esto se potencia con el cambio climático, de ahí la importancia de actualizar cuales terrenos son seguros para construir, análisis que no se hace hace años en la ciudad.
"Además este estudio es la línea base para modificar el plan regulador del puerto, ya que el actual data desde el 2004. El trabajo que se está realizando ahora establece zonas edificables y las que son de riesgo, datos fundamentadles ya que la localidad cuenta con poco suelo disponible que no se vea amenazado por los factores naturales y el reestudio que se esta llevando acabo actualmente ayuda en eso", puntualizo
Mendez indicó que este trabajo partió a fines del año pasado y ya están terminando la tercera etapa, pero que el último proceso del estudio estará listo el primer trimestre el año 2024, para posteriormente comenzar un proceso de difusión a la comunidad.
"Este es un estudio bastante técnico y nos han apoyado en esto Sernageomin. Las idea es que cuando este listo se difundirá a la comunidad por medio de videos, redes sociales y el municipio, para dar a conocer lo que esto implica", puntualizó la seremi.
Destacó también la activa participación del municipio en esta temática, ya que están buscando los recursos una vez concluido este estudio por medio del este ministerio o del Gobierno Regional, con el fin de modificar el plan regulador.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 21:59
el martes pasado a las 11:22

el martes pasado a las 11:22

el martes pasado a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
el martes pasado a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39
el martes pasado a las 11:22
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
el martes pasado a las 11:22
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
el martes pasado a las 11:22
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
08/11/2025
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
08/11/2025
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
07/11/2025
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
el martes pasado a las 11:22
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
el martes pasado a las 11:22
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
el martes pasado a las 11:22
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
el lunes pasado a las 12:39
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29



























