Alertan sobre posible amenaza de un virus equino detectado en Argentina
La Encefalomielitis Equina es transmitida a los equinos por la picadura de insectos vectores, los cuales adquieren el virus después de picar a roedores silvestres o aves infectadas.
En un comunicado reciente, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina confirmó la presencia de un brote de Encefalomielitis Equina del tipo Oeste, una enfermedad que afecta a los equinos y que ha puesto en alerta al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile. La preocupación radica en la posibilidad de que este peligroso virus, que también afecta a los humanos, pueda traspasar la frontera.
La Encefalomielitis Equina es transmitida a los equinos por la picadura de insectos vectores, los cuales adquieren el virus después de picar a roedores silvestres o aves infectadas. Esta enfermedad, clasificada como una zoonosis, puede afectar a los seres humanos a través de la picadura de insectos portadores del virus, no por contacto directo con equinos enfermos.
Los síntomas en equinos incluyen fiebre, anorexia, cambios de conducta, depresión intensa y, en casos graves, hiperexcitabilidad, ceguera, ataxia, convulsiones y posiblemente la muerte. La académica Gemma Rojo, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins, explica que la sintomatología en humanos depende del tipo de virus de Encefalomielitis, siendo inespecífica en algunos casos con una fatalidad del 7%.
En cuanto a las medidas preventivas, Rojo destaca que existen vacunas para los animales, seguras e inmunogénicas. Aunque estas no están registradas en Chile debido a la rareza de la enfermedad en el país, existe un protocolo para la importación de vacunas en caso de necesidad.
La doctora Rojo enfatiza que no hay un tratamiento antiviral específico para la Encefalomielitis Equina y que las medidas de atención primaria se centran en el reposo absoluto, la hidratación adecuada y la terapia sintomática.
Ante la alerta, el SAG de Chile ha activado un plan de trabajo que intensifica la vigilancia sobre los equinos que ingresan al país desde el extranjero y la población equina nacional. La vigilancia clínica se ha intensificado especialmente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Rapa Nui, donde existe un mayor riesgo de presencia de mosquitos vectores de la enfermedad.
Chile, históricamente reconocido como una 'isla sanitaria' debido a sus barreras geográficas y rigurosos controles sanitarios, mantiene una posición favorable en términos de riesgo. A pesar de la detección del brote en Argentina, el riesgo en Chile se considera considerablemente bajo debido a la ausencia en el territorio de los mosquitos vectores propios de regiones tropicales. Las medidas preventivas reflejan el firme compromiso del país con la protección de la salud pública.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
el domingo pasado a las 21:59
el martes pasado a las 11:22
ayer a las 19:12
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
ayer a las 18:04
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
ayer a las 17:59
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
09/11/2025
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
09/11/2025
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
09/11/2025
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
ayer a las 11:05
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
ayer a las 11:05
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
ayer a las 11:05
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
ayer a las 11:05
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
































