Ministra Tohá admite error en la tardía renuncia de Monsalve: "Teníamos los elementos para actuar antes"
La ministra del Interior asumió responsabilidades ante la comisión investigadora por la denuncia de violación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, enfrentó este lunes a la comisión investigadora del Congreso tras la denuncia de violación que pesa sobre el exsubsecretario Manuel Monsalve. Durante su intervención, reconoció un manejo tardío de la situación por parte del gobierno y expresó su pesar por el impacto de este caso.
“Nos duele profundamente que bajo nuestro gobierno se haya producido un caso de esta naturaleza, donde se violan principios por los que hemos luchado toda la vida y por los que ciertamente vamos a seguir luchando. Nos duele que no hayamos logrado proteger a una funcionaria nuestra de un potencial abuso sexual de una autoridad”, señaló Tohá.
Ante esto, la ministra admitió que el gobierno ya contaba con información suficiente para tomar decisiones antes de la renuncia de Monsalve, efectuada el 17 de octubre, dos días después de que en La Moneda se conocieran los antecedentes. “Esas horas hubieran permitido dos cosas muy importantes: que la decisión se tomara antes de que esto saliera a la prensa y que no se cruzara con la comisión de presupuestos”, reflexionó.
Asimismo, Tohá defendió la decisión de que Monsalve cumpliera sus funciones hasta el último momento, señalando que evitar su asistencia a la comisión de Presupuesto habría sido percibido como un intento de protegerlo. “El criterio que primó fue que Monsalve estaba en funciones y era su deber estar ahí. Hacerlo no ir era como esconderlo, protegerlo o dar una falsa excusa de la cual después hubiéramos tenido que dar explicaciones”, explicó.
Sin embargo, la ministra lamentó las consecuencias de este manejo y calificó de “profunda decepción” la actuación del exsubsecretario, a quien acusó de defraudar la confianza del Presidente y del país. “Este episodio nos recuerda que el compromiso con la transparencia y la protección de derechos debe ser intransigente”, concluyó.
el domingo pasado a las 22:42
el domingo pasado a las 17:34
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00
el domingo pasado a las 23:01

el domingo pasado a las 22:52

el domingo pasado a las 22:42

el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el miércoles pasado a las 22:08
el domingo pasado a las 23:10
el domingo pasado a las 23:01
el miércoles pasado a las 22:08
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
el martes pasado a las 15:05
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
el domingo pasado a las 23:10
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
01/11/2025
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
31/10/2025
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
30/10/2025
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el domingo pasado a las 22:36
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
el domingo pasado a las 17:34
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
el domingo pasado a las 17:28
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
el sábado pasado a las 20:38
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
el sábado pasado a las 20:33
el sábado pasado a las 20:28
el sábado pasado a las 16:00






































