Un llamado a ser incorporados en la discusión y elaboración de la reforma migratoria que se debate a nivel central realizó la alcaldesa Karen Rojo junto a representantes de diferentes colectividades de migrantes en la comuna como Perú, Venezuela Colombia, Ecuador, España y Bolivia, durante la reunión sostenida este jueves en la Municipalidad de Antofagasta.
La alcaldesa Karen Rojo manifestó que “consideramos que es prudente que la Reforma Migratoria tenga una mirada local, que citen a los alcaldes que tenemos más migración y que se pueda abrir el debate, que puedan considerar la opinión también de las ONGs y de estas organizaciones que han trabajado durante años y que han enviado antecedentes a los parlamentarios”. Agregó que “nosotros estamos bastante preocupados hoy día de cómo se está dando el debate a nivel nacional de una situación que tiene que ser discutida y analizada a nivel país, particularmente en aquellas comunas que estamos llevando una responsabilidad que le corresponde al Estado de Chile. Hoy día la Municipalidad de Antofagasta está convocando una vez más a todos aquellos actores que son relevantes en la situación migratoria”. |
La autoridad comunal recordó que desde hace cinco años el municipio ha trabajado en el tema migratorio a través de mesas intersectoriales, la creación de la Casa de la Diversidad, intervenciones en establecimientos escolares, entre otras instancias, además en dos ocasiones expuso la situación migratoria en Antofagasta en el Congreso y ante la Asociación Chilena de Municipalidades.
Al respecto la representante de la Asociación de Venezolanos en Antofagasta Beny Zambrano, expresó que “Es absolutamente primordial que la voz de las organizaciones migrantes y pro migrantes y además de regiones esté siendo escuchada en Santiago y sobre todo Antofagasta que es la comuna que reúne migrantes después de la Región Metropolitana. Yo diría que es obligatorio que esté Antofagasta en la discusión”. Por su parte, Elizabeth Andrade de la colectividad peruana, comentó que “lo encuentro bastante grave porque Antofagasta es una de las ciudades que más migrantes tiene y que más organizada a través de migración está (…) que esta oportunidad sea para que pueda ser integrada y así la alcaldesa pueda llevar nuestro aporte”. Mónica Mayorga representante de la colectividad colombiana dijo que “Estamos pidiendo que esta ley sea mejor acogida bajo el alero del Ministerio de Desarrollo Social que esté con enfoque de Derechos Humanos, no porque el migrante quiera más que el chileno, no porque el migrante venga a competir con el chileno, eso hay que derribarlo, eso es un mito”. Cabe recordar que en la Provincia de Antofagasta existe un total de 62.288 migrantes provenientes de Colombia, Bolivia, Perú y Perú principalmente. |
13/06/2025
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
el viernes pasado a las 15:12
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
el viernes pasado a las 15:12
el viernes pasado a las 15:12
Con una tradicional Pawa, la comunidad de Macaya recibió al subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien encabezó la presentación del diseño del proyecto de generación eléctrica que permitirá dotar de energía limpia y continua a esta localidad.
13/06/2025
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
10/06/2025
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
30/04/2025
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
30/04/2025
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
30/04/2025
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
28/05/2025
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
27/05/2025
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
26/05/2025
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
26/05/2025
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.